Home Posts tagged crecimiento

A poco más de una década de su creación, la urbanización Itaembé Guazú, en la ciudad de Posadas, muestra un mapa mixturado de edificaciones con importantes espacios verdes. Esta incorporación vegetal fue diseñada por el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), que, más allá de la construcción de viviendas y equipamientos urbanos, proyectó crear un "hábitat saludable" a través de una forestación masiva y estratégica a corto, mediano y largo plazo._

El amplio plan, impulsado por el Instituto en consonancia con la Municipalidad de Posadas, tiene como norte lograr un lugar digno y propicio para vivir, mediante una planificación estratégica de arborización, donde las especies son seleccionadas cuidadosamente en función de los servicios ecosistémicos que brindan, su aporte al paisajismo y su compatibilidad con la infraestructura del barrio. Con un enfoque integral y una notoria cifra de más de 22 mil árboles plantados, el barrio Itaembé Guazú hoy ya cuenta con calles floridas, sombras, pantallas vegetales, espacios recreativos, plazas y parque urbanos.

Un trabajo en equipo, multidisciplinario e interinstitucional

La iniciativa gestada en el IPRODHA, se ha convertido en un esfuerzo colaborativo que une a arquitectos, ambientalistas, cooperativas de trabajo y, especialmente, a los propios vecinos. "Esto es un trabajo multidisciplinario, aquí trabajamos entre varias áreas del Instituto, otras instituciones, cooperativas y los vecinos", explicó el arquitecto de Planificación y Urbanismo del Instituto, Jaime Schtainer Hendrie.

Por su parte, Claudia Reynoso, quien coordina las plantaciones, vinculación con los vecinos, y supervisa los terrenos, comentó que: “Ahora nos estamos manejando más que nada por pedido de las comisiones vecinales. Esta cercanía con los residentes permite adaptar el plan a las necesidades de la comunidad, convirtiéndolos en actores claves en la preservación de las áreas verdes”.

En cuanto a los árboles nativos, las especies son seleccionadas con el asesoramiento de la licenciada en Ciencias Ambientales del equipo del Instituto Manuela Barreiro. La incorporación de unidades arbóreas autóctonas contribuye a enriquecer la biodiversidad del entorno urbano y a promover la adaptación de la flora local al ecosistema de Itaembé Guazú.

Estrategia de plantación: bóvedas verdes y especies nativas

El diseño de la arborización no es casual. El plan maestro diferencia las especies según su función y ubicación. Para evitar daños a la infraestructura subterránea (agua, electricidad, gas por red) que pasa por las veredas frentistas, se eligen árboles de mediano porte y plantas ornamentales como el laurel de jardín, la pata de buey y las azaleas.

En cambio, en las cabeceras de las manzanas y en los bulevares, se plantan árboles de gran porte como lapachos rosados y amarillos, ceibos jacarandas y cañafistolas. La idea es que estos árboles cuando sean adultos, por su tamaño generen bóvedas sobre las calles. Este concepto de “cubiertas ecológicas” tiene un impacto directo en la calidad de vida, ya que reduce la temperatura del asfalto y las veredas, y proporciona una sombra vital en los meses de calor.

Además, el proyecto ha logrado integrar la flora local. Ante la preocupación inicial sobre la plantación de frutales cerca del aeropuerto, el equipo se asesoró con las autoridades aeronáuticas

Durante los últimos meses, la capital misionera se ve atravesada por una postal en franco crecimiento: más personas durmiendo en plazas, veredas y revolviendo basura en distintas arterias de la ciudad. Una realidad que refleja el deterioro social y económico y que golpea con crudeza a los sectores más vulnerables. En este contexto, MISIONES OPINA dialogó con Anahí Repetto, actual...
En un contexto económico desafiante a nivel nacional, Posadas sigue consolidándose como un polo atractivo para nuevas inversiones comerciales. Esta semana quedaron inaugurados dos emprendimientos que fortalecen la oferta gastronómica y de consumo masivo en la ciudad: Tostado Café Club y el nuevo local de Hiper del Pollo. El martes abrió sus puertas Tostado Café Club en la esquina de...
Mediante su cuenta de Instagram, el intendente sanvicentino celebró este encuentro militante que unió a candidatos a concejales en sublemas del Frente Renovador y también contó con la participación del postulante a diputado provincial Máximo Rodríguez. Rodríguez aseguró que "vamos a seguir construyendo ese camino de crecimiento con más fuerza que nunca porque San Vicente no tiene techo". https://www.instagram.com/p/DJDjTrys9By/
Luego de un 2024 complejo, marcado por las caídas de las ventas, el mercado automotor empezó a mostrar signos de recuperación y este año comenzó con datos alentadores que permiten pensar en una reactivación plena del sector. La tendencia positiva se refleja en Misiones, impulsada por diversos factores que incluyen incentivos comerciales. En números, según la Asociación de Concesionarios de...