Home Posts tagged conflicto universitario

En el marco del paro docente universitario a nivel nacional, estudiantes, docentes, no docentes e investigadores del Conicet llevaron adelante una olla popular en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (FHyCS) de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM). La iniciativa buscó visibilizar la crisis que atraviesa la educación pública y la dificultad de los estudiantes para acceder a un plato de comida.

“Nosotros, con los estudiantes, con compañeros docentes, con compañeros no docentes, también compañeros de Conicet, unimos fuerzas haciendo esta olla popular porque creemos que es una medida muy importante para sumarse al reclamo a nivel nacional en contra del ajuste del gobierno nacional, que está atacando brutalmente a la educación pública y la universitaria en particular”, explicó Lucas Ruiz Moreno, consejero de la carrera de Historia en la FHyCS. Según detalló, alcanzó aproximadamente 70 porciones. “Esto también refleja y expresa el ajuste que hay sobre la educación y la necesidad que tienen los estudiantes para poder alimentarse, para poder cursar y estudiar”, agregó.

Uno de los puntos más críticos de la problemática es el arancelamiento y la exclusión de algunos estudiantes de los comedores pertenecientes a cada unidad académica. “Nosotros, ayer y hoy, tuvimos el comedor cerrado por el paro docente y no docente, por eso también llevamos adelante esta iniciativa para acompañar a nuestros compañeros. Actualmente, solo la Facultad de Humanidades mantiene el comedor gratuito, mientras que en otras unidades académicas el ajuste fue mucho más profundo”, detalló Ruiz Moreno.

Recordemos que alumnos de Exactas y la facultad de Enfermería se beneficiaban del comedor Néstor Kirchner en el barrio Palomar y actualmente ya no pueden acceder al mismo. Caso distinto ocurre en el Campus donde “En económicas avanzaron hacia un arancelamiento del comedor”.

Ruiz Moreno advirtió que estas medidas han derivado en una preocupante deserción estudiantil: “Anteriormente a la pandemia, había más de 3.000 inscriptos en Humanidades; hoy, esa cifra se redujo a 930 o 940 estudiantes. Hay carreras que antes recibían más de 300 inscriptos y hoy apenas llegan a 70”. En términos generales, calculan una reducción del 50% al 60% en la inscripción y un 40% en deserciones.

“Antes, el problema en Humanidades era que el edificio quedaba chico por la cantidad de estudiantes; hoy, el edificio le queda grande”, señaló Ruiz Moreno, quien además destacó la necesidad de una “triple franja horaria” que contemple los horarios de los estudiantes trabajadores.

“Nosotros venimos a cursar de 7 a 22 horas. Para un trabajador, eso es imposible, y la mayoría de los estudiantes somos trabajadores; tenemos que hacer una changa los fines de semana o trabajar de forma parcial porque si no, no podemos estudiar”, cerró.

Fuente y Gentileza del video: Primera Edición

El gobernador de Misiones Hugo Passalacqua, y sus pares Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Osvaldo Jaldo (Tucumán) cenaron anoche en la quinta de Olivos con el mandatario nacional Javier Gerardo Milei. En su cuenta de X, el mandatario de la tierra colorada calificó como una “constructiva reunión” el encuentro y explicó que planteó “diversas necesidades que hacen a...
El presidente Javier Milei defendió el rumbo de su gobierno y enfatizó que “la motosierra no para”, adelantando así que habrá más ajuste en el Estado Nacional También se diferenció de su vicepresidenta, Victoria Villarruel, y se refirió a las elecciones internas que hará el Partido Justicialista, al asegurar que le “encantaría ponerle el último clavo al cajón del kirchnerismo,...
El presidente Javier Milei buscó bajar el tono en la polémica con las universidades nacionales luego de sus dichos del sábado pasado, cuando planteó que hoy sólo pueden concurrir a las facultades públicas los hijos de las familias ricas. Esos dichos fueron interpretados como un primer paso para discutir el arancelamiento. Este martes, el jefe de Estado rdformuló : “La...