Home Posts tagged comité de crisis sanitaria

Así como avanzan los días imperceptibles y sutilmente, ya atravesamos la mitad del mes de  abril, con otra sutileza y firmeza análogamente avanzan organizaciones, movimientos sociales, partidos políticos y diversos actores ante la dramática situación global expresada en su versión local-provincial. El pasado miércoles se concretó la reunión del Comité de Crisis Sanitaria, tomando el recaudo necesario y ahora protocolo de seguridad de evitar la reunión presencial en espacios físicos y sólo a través de la virtualidad.

Maximiliano Rodríguez, militante del  Movimiento Evita, partícipe de esta reunión organizativa comentó a Misiones Opina que “participaron organizaciones sociales que son parte de la U.T.E.P. (Unión de Trabajadores de la Economía Popular); referentes sindicales de distintas ramas laborales, referentes de diferentes instituciones públicas, de ONGs, de organizaciones campesino indígena, referentes de distintas iglesias y también militantes sociales independientes”.  

Referente por el Partido Trabajo y Pueblo, Andrea Dombroski señaló respecto a la cantidad de presentes “se había convocado uno por organización y había aproximadamente más de 30 personas” entre los cuáles mencionó “referentes sociales comunitarios, de salud, de Educación, medioambiental, de la economía del sector productivo, se adhirieron compañeros de PIP (Productores Independientes de Piray), Cooperativistas y de PyMEs, múltiples actores, comunicadores sociales y populares”. 

Las organizaciones que conforman a este heterogéneo y flamante grupo, no son nuevos ni ignoran las complejas realidades que distintos sectores recurrentemente olvidados y marginados enfrentan diariamente en la provincia de Misiones, mucho antes de la transversal problemática sanitaria actual.

 “Nos reunimos para organizarnos, para poder unificar y coordinar el trabajo que cada uno viene haciendo, separamos el trabajo por áreas para que cada uno y una pueda profundizar su trabajo desde la experiencia de lo que mejor hace, o le gustaría hacer, como militante social y como parte de una organización social” comentaba el referente del Movimiento Evita, que a pesar del permanente trabajo particular de cada organización, separados se veían limitados ante la contemporánea epidemia. 

Sobre las líneas de acción que vienen articulando Maximiliano expresó “venimos trabajando en brindar la alimentación a las personas que no tienen  acceso al alimento, contenemos a los que peor la están pasando, se hace malabares con lo que hay; fabricación de barbijos, taller de alcohol en gel casero, también inscribimos en el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia) a los que no tienen la posibilidad de hacerlo, esto entre otras cosas”.

Respecto a las decisiones tomadas, la representante del PTP enumeró “conformación de comisiones, general y barriales, diferentes equipos para áreas específicas: logística, salud, género, violencia institucional, sanitaria, educación, emergencia alimentaria, producción y comunicación”. 

El esfuerzo mancomunado de estos diferentes grupos no es excluyente, al contrario buscan la articulación con sectores y actores diversos para que se sumen al Comité de Crisis Sanitaria o para articular acciones desde afuera para paliar las dificultades múltiples de la pandemia, Dombroski dijo al respecto que “la acción que se tuvo con el Ejército, y el Ministerio de Industria, se están generado espacios de diálogo con el gobierno provincial. Está habiendo un acercamiento para llegar a los colegios profesionales, están participando organizaciones civiles a través de ONGs y fundaciones, así que lo vemos gratamente de que esta primer reunión nos va a permitir ampliar muchísimo.”

Es imprescindible que trabajemos todos juntos, esto no se termina con la pandemia y el coronavirus, necesitamos de otros actores sociales, económicos, políticos; acá nadie se salva solo” resaltó el referente del Movimiento Evita, y reflexionó sobre el impacto a todos los sectores sociales “pierden todos con esta crisis, desde el que no tiene  para comer, hasta el comerciante que no tiene para pagarle el sueldo a sus empleados, o los que estamos expuestos al virus”. Cerró con respecto a la reunión y el objetivo del presente al futuro “todas las acciones que realicemos no tienen que ser aisladas, tienen que ser planificadas en conjunto, solo entonces lograremos transformar de la realidad de todos y todas”.

A pesar de la gran convocatoria de ésta reunión inicial del Comité, hubieron algunas ausencias por probables conflictos de agenda, cabe destacar la de Martín Sereno representante del Partido Agrario y Social, ensamble político conocido por su trabajo con distintos sectores de la provincia -especialmente el sector rural- y que tuvo un triunfo significativo en las últimas elecciones.

Además de las organizaciones y partidos citados en la nota, la lista del comunicado de la reunión incluía a la Iglesia Evangélica del Río de la Plata, Ejército de Salvación, TECHO, Partido Comunista, Federación Juvenil Comunista, Corriente Clasista Combativa, Movimiento Trabajadores Excluido, Movimiento Popular La Dignidad, Seamos Libres, Somos, Movimiento Territorial de Liberación, Movimiento Evita, Partido Trabajo y Pueblo-Partido Comunista Revolucionario, Juventud Comunista Revolucionario, Corriente Estudiantil Popular Anti-imperialista, Somos Pueblo, Servicio Paz y Justicia, KAAPUERA, Decanato Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Movimiento Nacional Campesino e Indígena, Unidad Popular, La Poderosa, Central Trabajadores de la Argentina,  Frente Agrario y Social.