Home Posts tagged carlos maria beigbeder

Carlos María Beigbeder, ex titular de la Cámara de Comercio e Industria de Posadas, estimó que el reciente repunte del dólar paralelo podría generar un incremento de precios “de apenas un cinco por ciento” en los productos de consumo masivo. Lo dijo este martes en una entrevista con FM de las Misiones, donde también trazó un diagnóstico general sobre el freno del consumo, el comportamiento de los proveedores y las expectativas para los próximos meses.

El empresario aclaró que el impacto en las góndolas será limitado y no alcanzaría el nivel de la inflación proyectada. En su análisis, ese desfasaje se debe al estancamiento en las ventas.

“Eso, digamos, que se da porque no hay ventas. La recesión es marcada, entonces la gente no le alcanza el dinero y por eso no se generan grandes ventas”, explicó. Según su lectura, mientras el consumo se mantenga deprimido, las fábricas y distribuidores evitarán traslados de costos más agresivos.

Beigbeder consideró que la dinámica actual del comercio está atravesada por una fuerte prudencia. Aseguró que los precios permanecen contenidos no por estabilidad macroeconómica, sino por falta de movimiento. “Como no se generan grandes ventas, las fábricas directamente no ajustan los precios según la inflación”, remarcó.

Consultado sobre la reposición de stock y el margen de negociación con proveedores, afirmó que hay una predisposición inusual a colaborar con los comerciantes. Señaló que muchos distribuidores ofrecen acciones comerciales que encubren descuentos reales de entre cinco y diez por ciento. “Como nunca están muy flexibles con los plazos, muy flexibles con hacer acciones comerciales”, destacó, y dijo que esa actitud confirma la existencia de una crisis que también golpea a los sectores industriales.

Sobre el comportamiento del dólar, Beigbeder opinó que no habrá una escalada descontrolada y que el Gobierno Nacional buscará mantenerlo dentro de un rango. Atribuyó la reciente estabilidad a una inyección de divisas por parte de organismos financieros. “Yo creo que no lo van a dejar subir más de la banda”, sostuvo, aunque admitió que la coyuntura cambia día a día.

También se refirió a la evolución del consumo y a las estrategias familiares para enfrentar la crisis. Dijo que muchas personas cruzan a Paraguay para abaratar costos, aunque hoy el tipo de cambio no resulta tan conveniente como meses atrás. Aun así, reconoció que se trata de una conducta que persiste. “Hay gente que hace las compras hasta la madrugada en Paraguay, otros que no quieren esperar ese tiempo”, detalló. Cree que este comportamiento se mantendrá “por lo menos un par de meses más”.

En cuanto al efecto de la recesión en el ecosistema comercial de la ciudad, Beigbeder fue contundente. Afirmó que el impacto es generalizado y no distingue escalas ni rubros. “La crisis genera frustración en el trabajador, en el mayorista, el distribuidor, el que tiene un kiosco, todos nos vemos perjudicados”, dijo, y agregó que en muchos casos la falta de ventas puede derivar en despidos o en cierres.

El empresario también analizó el comportamiento de los consumidores, quienes priorizan cada vez más los productos esenciales y postergan las compras prescindibles. Esta tendencia también afecta las estrategias de promoción. Aclaró que no existe margen para grandes descuentos sostenidos. “Nadie se sostiene con ochenta por ciento de descuento, ni cuarenta ni cincuenta”, subrayó. A su juicio, las rebajas reales no superan los diez puntos y suelen responder a necesidades urgentes de financiamiento.

Sobre eventos como el Black Friday o los reventones, aseguró que continúan funcionando, aunque con resultados dispares. “Por lo que me dijeron hubo rubros que les fue muy bien”, precisó , y mencionó que algunos comercios usaron el evento para liquidar stock o para hacer caja. Aseguró que los locales más agresivos en precios logran atraer clientes, pero que no todos pueden sostener esas prácticas.

Fuente y Gentileza Del Video: Primera Edición