Home Posts tagged cáritas

Este sábado y domingo Cáritas realizará en todas las parroquias su colecta anual de recursos para distintos fines sociales.

En Misiones participan las tres diócesis de la iglesia católica: Posadas, Oberá e Iguazú. El grueso de los fondos se reunirá en las misas, a la hora de realizar la ofrenda, pero durante el resto de la semana las parroquias tienen la tradición de colocar alcancías para llegar a más gente.

En la Diócesis de Posadas son 35 las parroquias participantes y el referente de Cáritas diocesana local, el padre Alberto Barros, contó a El Territorio que este año la colecta se da en medio de un aumento de pedido de alimentos en las parroquias.

“Una demanda que nos hacen desde muchas parroquias es por alimentos, más que ropa que en general es más fácil de conseguir. Todos sabemos bien la crisis socioeconómica que estamos viviendo y una inflación que encarece los alimentos permanentemente para la gente más pobre, eso es un gran problema porque prácticamente todos sus ingresos se vuelcan en la compra de insumos básicos que cada vez son más caros. Entonces mucha gente hoy se está limitando en la cantidad y calidad de comida”, señaló Barros en la antesala a la colecta.

Este año el lema definido por Cáritas Argentina para la colecta es “Tu compromiso acorta distancias”.

Otra demanda que también llega es por viviendas, en ese marco, el dinero recaudado en la colecta cuaresmal de marzo se destinó a la compra y construcción de 16 viviendas sociales de las cuales cinco ya fueron terminadas y esta semana bendecidas en Villa Cabello, barrio San Juan Diego y el municipio de San Ignacio, entre otros. Otro porcentaje de lo juntado este fin de semana también irá a la edificación de viviendas sociales.

“Siempre la demanda es mayor a lo que podemos hacer, pero priorizamos las situaciones más urgentes e inhumanas”, dijo al respecto Barros.

Al comentar sobre el sentido de la colecta, una tradición en la iglesia católica, la calificó como una ayuda al servicio de los más débiles y sufrientes.

“De ninguna manera la caridad de la Iglesia se agota en las actividades de Cáritas porque siempre insistimos en que la caridad está en el centro de la experiencia de nuestra fe y le da autenticidad. Así que todos estamos llamados a vivir la caridad en la vida cotidiana, la caridad es poder amar al otro por amor a Dios y eso significa poder amar en la familia, en el trabajo, en el estudio, al vecino, a los enfermos, a los que están solos, al que necesita. Amar siempre es la caridad de la iglesia”, sostuvo.

Todo lo recaudado se divide en tres partes: un tercio queda para las actividades de Cáritas de cada parroquia, otro tercio las parroquias lo envían a Cáritas diocesana y otro tercio a Cáritas nacional. Los fondos se usan para comprar alimentos, medicamentos, prevención de adicciones, educación y viviendas sociales, entre otros.

Fuente: El Territorio

Esta acción comunitaria porta sus bases en los datos obtenidos por el Relevamiento Nacional de Barrios Populares (RENABAP) dan cuenta de la existencia de 4.329 barriadas populares en Argentina, representando un total superior a 3.000.000 de personas viviendo en situaciones de extrema precariedad. Al momento de referenciar sobre barrios populares se alude a que no se trata de casos aislados,...