Home Posts tagged bonos de carbono

El ministro de Hacienda, Adolfo Safran, y su par de Cambio Climático, Gervasio Malagrida, valoraron el hito histórico de la certificación de créditos de carbono en Misiones.

A partir del año 2025, la provincia de Misiones se posicionará a la vanguardia global con la certificación de los nuevos bonos de carbono. Esta iniciativa, que tuvo su origen en la Cumbre de Kyoto de la década del 70’, otorga la posibilidad de que los países más contaminantes del mundo puedan compensar su impacto a través de un sistema de créditos.

En diálogo con Canal 12, Malagrida comentó que “los países del norte global son los principales emisores de CO2 en el mundo”. Mientras que, aseguró el funcionario, Argentina tan sólo es responsable del 2% de dicha contaminación. Por ello, a partir del Acuerdo de París, se creó esta modalidad en la que nuestra provincia comenzará a certificar.

Créditos de carbono: un incentivo económico de valores millonarios

Además de su valor de preservación, el interés económico resulta un atractivo para la economía de Misiones. El cálculo que realiza Malagrida es sobre un total de un millón y medio de hectáreas correspondientes a la Selva Paranaense, que equivalen a una absorción de 10,5 millones de toneladas de emisiones de carbono. En dinero, teniendo en cuenta la cotización de los primeros meses en los que entrará en vigencia, representa una suma de más de 60 millones de dólares.

Bajo la misma línea, se manifestó el ministro de Hacienda Adolfo Safrán. “Este es un proyecto REDD+ que busca reducir los índices de carbono, tanto por parte de la provincia, como de los actores privados”, señaló. En ese sentido, enfatizó en que el sector privado puede participar de este flamante programa e instó al sector a profundizar en la iniciativa.

El compromiso de Misiones con el sector privado

Asimismo, informó que con la incorporación del Decreto 21/79, se invita a los privados a recibir los beneficios que genera el programa, siempre que tenga un proyecto REDD+ en su terreno. “Que busque evitar la deforestación y su contraprestación es que emita más oxígeno, junto con la captura de más carbono”, especificó.

Dicha recaudación se destinará a tres fideicomisos que tendrán por objeto el impulso de nuevos proyectos para el desarrollo sostenible. Entre los detalles, también reveló que se evaluarán factores como la extensión de cada propiedad, como así también, la naturaleza del proyecto que esté involucrado y el tipo de explotación que realice.

“Desde Ecología lo pueden decir mejor que yo, pero lo básico es que hay tres categorías: explotadas totalmente, parcialmente o de manera muy reducida”, comentó Safrán. Por otra parte, destacó que en la actualidad, el sector privado no recibe ningún tipo de retribución, ni siquiera con la Ley Nacional de Bosques. “Acá el privado tiene dos opciones: puede aplicar de forma particular, con su propio proyecto REDD+ pero con los costos que implica. Por eso, también puede aliarse con el Estado provincial”, informó.

Fuente y Gentileza del Video: Noticias Del 6.com

En el marco del tratamiento del Presupuesto General de la Administración Pública correspondiente al ejercicio financiero 2025 el ministro de Ecología, Martín Recamán, anunció un significativo incremento en los fondos destinados a su cartera. Según Recamán, el presupuesto estimado para el próximo año alcanzará los 11 mil millones de pesos, lo que representa un aumento del 168% en comparación con...
Días atrás, en el salón de eventos del Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLYC) de Posadas, el ministro de Misiones, Adolfo Safrán, participó en la presentación de los primeros lineamientos del acuerdo que Misiones alcanzó con Mercuria Energy Trading para concretar la emisión de Créditos de Carbono. La reunión contó con la participación de empresarios, profesionales y representantes de...