Home Posts tagged becas progresar 2025

La Secretaría de Educación de la Nación aprobó una serie de modificaciones clave en el Programa de Respaldo a Estudiantes Argentinos (Progresar) mediante la Resolución 838/2025. El texto establece desde nuevos criterios para acceder a las becas hasta ajustes en el sistema de evaluación socioeconómica y la posibilidad de que instituciones privadas se incorporen de manera excepcional a determinadas líneas del programa.

La Secretaría de Educación, bajo la órbita del Ministerio de Capital Humano, autorizó que establecimientos privados puedan recibir estudiantes becados por el Progresar en la línea de “Finalización de la Educación Obligatoria”. Para hacerlo, deberán cumplir con tres condiciones: Emitir títulos oficiales; ofrecer servicios gratuitos o con contribución voluntaria que no supere dos veces el salario mínimo vital y móvil anual; estar ubicadas en zonas sin oferta estatal para ese nivel o modalidad.

Esta medida se toma, según el texto oficial, de “manera excepcional”, y tiene por objetivo garantizar el acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo.

En el sector público

La medida contrasta con la situación crítica que atraviesan las instituciones estatales. En lo que va del año, universidades nacionales denunciaron recortes de hasta el 70% en sus partidas presupuestarias, y escuelas de todo el país enfrentan problemas de infraestructura, falta de recursos y demoras en el pago de salarios docentes. La ampliación del Progresar hacia lo privado no viene acompañada de un refuerzo para el sistema público, que históricamente fue el principal sostén de la educación en contextos de vulnerabilidad.

Otra modificación significativa recae sobre la línea “Progresar Trabajo”, dirigida a personas interesadas en capacitarse en oficios o formación profesional. En este caso, el cambio apunta a simplificar el proceso y hacerlo más equitativo, modificando el modo en que se analiza la situación económica del postulante. Desde ahora, “solo se considerarán los ingresos del postulante que se registren en las bases de datos de dicho organismo, al momento de la inscripción”, dejando de lado los ingresos del grupo familiar.

De este modo, el análisis contemplará exclusivamente remuneraciones en relación de dependencia, rentas de autónomos y monotributistas, haberes jubilatorios y pensiones, así como prestaciones contributivas y no contributivas. Se excluyen ítems como horas extras, plus por zona desfavorable, asignaciones por maternidad y aguinaldo, que anteriormente eran considerados en algunos casos.

Además, “la excepción de que los estudiantes solicitantes sean titulares de una pensión no contributiva por invalidez otorgada en el marco del artículo 9° de la Ley N° 13.478” fue contemplada dentro de la nueva reglamentación. Esto garantiza que grupos vulnerables con discapacidad no vean afectado su acceso por criterios económicos que no reflejan su realidad.

Nuevas fechas de inscripción y segundo lanzamiento del programa

Las nuevas medidas acompañan un segundo lanzamiento del programa, según lo establecido en la Resolución 1149/2025, firmada por la cartera que conduce Sandra Pettovello en el marco del Ministerio de Capital Humano. La convocatoria contempla distintas fechas de inscripción según la línea a la que se quiera acceder.

Quienes deseen postularse para la línea de “Finalización de la educación obligatoria” podrán hacerlo desde este lunes 4 de agosto hasta el 1 de septiembre. Por su parte, quienes estén interesados en las líneas de “Fomento de la educación superior” y “Progresar Enfermería”, deberán inscribirse entre el 18 de agosto y el 5 de septiembre.

Misiones aborda capacitación para inscripciones

El Ministerio de Educación de Misiones, mediante la Dirección de Políticas Estudiantiles, lleva adelante una intensa agenda de capacitaciones para asegurar que más estudiantes accedan a las becas Progresar.

El pasado viernes, todos los institutos de educación superior —tanto de gestión estatal como privada— participaron de una capacitación clave sobre los requisitos para la incorporación de carreras no contempladas en la plataforma de becas Progresar. Además, se brindó información detallada sobre los períodos de inscripción y certificación correspondientes a la convocatoria 2025.

En el mismo sentido, este lunes por la mañana se llevó adelante una nueva instancia formativa destinada a todas las instituciones del nivel obligatorio: escuelas primarias, secundarias, escuelas especiales y primarias de adultos, sin distinción de gestión. El encuentro abordó las características de la segunda convocatoria de becas Progresar, haciendo especial hincapié en los procesos de inscripción, certificación académica y evaluación socioeconómica de las y los estudiantes.

Durante la jornada también estuvieron presentes el Director de Educación Secundaria, Prof. Diego López, y el Supervisor Carmelo Brítez, en representación del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM), acompañando y fortaleciendo el trabajo articulado con las instituciones educativas.

Estas capacitaciones forman parte de una política pública que busca democratizar el acceso a la información y garantizar que ninguna institución educativa de la provincia quede al margen de este importante beneficio, permitiendo que cada vez más jóvenes puedan continuar sus estudios con el respaldo del Estado.

La directora de Políticas Estudiantiles, Emilia Lunge, destacó la importancia de estas instancias de capacitación como herramientas fundamentales para garantizar el acceso equitativo a las becas. “Queremos que cada estudiante, sin importar en qué lugar de la provincia se encuentre, pueda contar con toda la información necesaria para acceder a este derecho. Las becas Progresar no solo acompañan trayectorias educativas, sino que también reafirman el compromiso del Estado con el futuro de nuestros jóvenes”, señaló

De acuerdo con la información oficial brindada en el encuentro de la Red Federal de Becas, las fechas de inscripción para esta segunda convocatoria son:

  • Progresar Obligatorio: del 4 de agosto al 1 de septiembre.
  • Progresar Superior: del 18 de agosto al 5 de septiembre.
  • Progresar Trabajo: inscripción abierta de abril a noviembre, según el tramo formativo.

Las certificaciones académicas, imprescindibles para mantener el beneficio, se realizan en tres instancias anuales para Progresar Obligatorio y Superior: regularidad, aprendizajes y finalización de ciclo lectivo. En el caso de Progresar Trabajo, se contemplan certificaciones de inicio y fin de curso según cada trayecto.

Con estas acciones, el Ministerio de Educación reafirma su compromiso con el derecho a la educación y la inclusión, trabajando articuladamente con las instituciones para fortalecer las trayectorias estudiantiles en todos los niveles.

Para tener en cuenta:

Segunda Convocatoria Progresar Obligatorio: del 4 de agosto al 1 de septiembre de 2025

Requisitos: Tener entre 16 y 24 años, cursar regularmente, y que los ingresos familiares no superen 3 SMVM

Inscripción a través de la plataforma Progresar con usuario Mi Argentina

Monto: 6 cuotas mensuales (4 regulares + 1 estímulo + 1 por rendimiento académico)

Condiciones: Asistencia regular, actividades de extensión formativas, no adeudar materias al finalizar el ciclo lectivo