Home Posts tagged avance

La implementación de la receta digital electrónica como medio exclusivo para la prescripción de medicamentos se inició, en materia normativa, el primer día de enero de este año en todo el país. En aquel momento, el escenario en la provincia se describía como de incertidumbre, debido a las importantes modificaciones que implicaba su adopción en el sistema sanitario.

Según detalló al matutino colega Primera Edición Vania Ilchuk, presidenta del Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Misiones (ColFarMi), actualmente el panorama en la provincia mejoró, pero todavía “es de transición”. Destacó los beneficios administrativos que ha mostrado su implementación en las farmacias, pero también los obstáculos que aún hacen del papel un complemento esencial para garantizar la dispensa de remedios.

Escenario en las farmacias

La presidenta de ColFarMi aseguró que en las farmacias provinciales ya predomina el formato de las recetas electrónicas: estimó que un 90% de las prescripciones son generadas en formato electrónico a través de las plataformas inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS).

Respecto a la interoperabilidad entre sistemas, una cuestión que era preocupante para las farmacias en enero, confirmó que “el panorama está un poco más allanado. Cada obra social fue poniendo sus requisitos en los sistemas, por ejemplo, que a la hora de la validación no puedan faltar ciertos datos”, contó.

Sin embargo, la adopción por parte de las obras sociales se muestra mixta: en la mayoría de los casos conviven las recetas electrónicas y manuales, pero ninguna definió que solamente se manejará con recetas electrónicas y otras (sobre todo provinciales) “se siguen manejando con sus recetarios y su sistema particular”, sin optar por las recetas electrónicas para la prescripción.

Escenario en las farmacias

La presidenta de ColFarMi aseguró que en las farmacias provinciales ya predomina el formato de las recetas electrónicas: estimó que un 90% de las prescripciones son generadas en formato electrónico a través de las plataformas inscriptas en el Registro Nacional de Plataformas Digitales Sanitarias (ReNaPDiS).

Respecto a la interoperabilidad entre sistemas, una cuestión que era preocupante para las farmacias en enero, confirmó que “el panorama está un poco más allanado. Cada obra social fue poniendo sus requisitos en los sistemas, por ejemplo, que a la hora de la validación no puedan faltar ciertos datos”, contó.

Sin embargo, la adopción por parte de las obras sociales se muestra mixta: en la mayoría de los casos conviven las recetas electrónicas y manuales, pero ninguna definió que solamente se manejará con recetas electrónicas y otras (sobre todo provinciales) “se siguen manejando con sus recetarios y su sistema particular”, sin optar por las recetas electrónicas para la prescripción.

También hubo reticencias entre los afiliados: “Les costó no encontrarse con algo en mano, el tener que ir a la farmacia y solamente pasar su número de afiliado y que nosotros tengamos las recetas”, contó Ilchuk, pero transcurridos unos meses, “hoy en día van con su número, su carnet y solicitan en la farmacia las prescripciones que tienen realizadas”.

No obstante, apuntó que otros motivos obligan a mantener las dos versiones de las recetas como recurso.

Beneficios y obstáculos

La presidenta de ColFarMi destacó que la receta electrónica permitió avances importantes en el aspecto administrativo y en cuestiones de seguridad. Además de facilitar la lectura, “el sistema agilizó la dispensación y da más seguridad respecto al débito por algún posible error por no entender la letra, porque ese afiliado no pertenece a la obra social o cualquier otro inconveniente”, valoró.

Otro inconveniente se resolvió gracias al registro de los médicos en las bases de prestadores: “Antes podías encontrar que un médico firmaba y no era prestador de la obra social, por lo tanto no podía generar esa receta. Esos problemas se van solucionando”.

Por contra, reconoció que la receta de papel persiste como un soporte ante eventualidades en la conectividad y que la implementación no es homogénea en toda la provincia. “Como no estamos en una gran urbe, todavía tenemos problemas de conectividad o algún inconveniente en los hospitales o sanatorios que no tienen computadora o está caído el sistema, entonces sí o sí se generan todavía recetas manuales en algunos lugares, sobre todo en el interior”.

Fuente: Primera Edición

Gracias al trabajo conjunto del Gobierno Provincial, Energía de Misiones y el Municipio, avanza la construcción de la nueva subestación eléctrica de 33/13,2kV que permitirá duplicar la potencia instalada en la zona, mejorando significativamente la calidad del servicio en el centro de la localidad. La obra contempla la instalación de un transformador de 8,5 MVA y prevé la incorporación de...
El proyecto del puente binacional que unirá El Soberbio (Argentina) con Porto Soberbio (Brasil) avanza a paso firme, según confirmó el director de Turismo de El Soberbio, Víctor Motta, quien participó en el 55 aniversario de la Amurceleiro, región celeiro Río Grande Do Sul. Durante el evento, el vicegobernador de Río Grande Do Sul, Gabriel Sousa, anunció oficialmente que el...
La presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka, y los jefes comunales Matías Vilchez y Pablo Hassan, recorrieron los parques fotovoltaicos de las localidades de San Javier y Oberá para verificar el avance de las obras que ejecuta la provincia en el marco de la planificación hacia la soberanía energética. En San Javier hicieron una recorrida por el emprendimiento que...
En la actualidad ya son diecisiete los municipios que tienen productores piscícolas trabajando con distintas especies agregando una actividad económica a sus chacras. Desde el Estado, municipios y provincia, se asiste con insumos, alevines, trabajos de infraestructura y asesoramiento técnico constante. Los organismos a cargo de la implementación de la asistencia directa son el Instituto de Macroeconomía Circular ( IMAC...
La 124º Asamblea Plenaria del Episcopado reunió a los Obispos de todo el país, quienes tras el encuentro difundieron un mensaje con un crudo diagnóstico sobre la actualidad del país. Advirtieron que muchos jubilados enfrentan “el drama de elegir entre comer o comprar medicamentos”. Y además alertaron que “avanza la pandemia silenciosa del narcotráfico”. La declaración de los obispos de...