El abogado eldoradense José Luis Fuentes presentó —junto a la abogada Mercedes Galeano del equipo de Argentina Humana Misiones— un pedido de acceso a la información pública dirigido al intendente de Eldorado para que el Municipio entregue, en formato digital y dentro de los plazos legales, toda la documentación administrativa y judicial vinculada al servicio público de transporte urbano de pasajeros. La solicitud se apoya en la Ley Provincial IV Nº 58 y la Ordenanza Municipal 055/2012 (adhesión local al régimen de acceso a la información).
Declaración de José Luis Fuentes (abogado, Eldorado).
“El actuar del Municipio es errante y el Concejo Deliberante parece estar en la misma frecuencia: por ‘emergencia’ el intendente envió una ordenanza en agosto y la aprobaron entre gallos y medianoche; después, nada se solucionó. El comportamiento de la empresa es malicioso, interrumpiendo intempestivamente el servicio y rozando lo delictual, porque no es una atribución contractual dejar a toda una ciudad sin servicio, sin aviso, sin intimaciones. Lo hicieron para chantajear a todos los eldoradenses, que ahora parece que terminaremos pagando miles de millones para compensar a la empresa. Buscamos ponerle seriedad a un tema muy difícil que indiscutiblemente tiene elementos técnicos que, a nuestro juicio, no se están considerando ni consultando con especialistas, universidades, expertos en la materia.”
—
Contrataciones extraordinarias bajo la lupa. La empresa ha denunciado que el Municipio contrató colectivos para suplir la prestación. Por eso, el requerimiento pide la información completa de esas contrataciones: cuánto costaron, a quién se contrató, quién lo autorizó, si las unidades tenían seguro y habilitaciones, “esperamos que nos digan qué servicio se pagó, cuántas unidades y choferes, qué recorridos y frecuencias y con qué respaldo administrativo, cuanto nos salió”.
“Ojo: no estamos en contra de buscar soluciones ante incumplimientos, pero hay que hacer bien las cosas. Por eso queremos la información: cuando algo sale mal, después lo pagamos todos”, agregó Fuentes.
Qué se solicitó
- Controles e incumplimientos: actas, inspecciones, verificaciones y reportes técnicos, con fechas, hechos y áreas intervinientes.
- Medidas aplicadas: intimaciones, vistas, sumarios, resoluciones y sanciones, con sus fundamentos y notificaciones.
- Intercambio con la empresa prestataria: cartas documento, notas, descargos y constancias de recepción.
- Actuaciones judiciales: promovidas por el Municipio y/o la prestataria, con carátula, fuero, número de expediente, estado y resoluciones relevantes.
- Titularidad/cesiones y contratos: pliegos, dictámenes, garantías y controles de idoneidad.
- Ordenanzas y reglamentaciones vigentes: texto completo, promulgación/publicación, entrada en vigencia y anexos técnicos (recorridos, paradas, frecuencias, horarios, planos).
- Contrataciones extraordinarias del servicio (si las hubiera): expedientes, órdenes de compra, facturas y comprobantes de pago, objeto y alcance.
- Estado actual de todos los expedientes y medidas en curso (administrativas y judiciales).
Próximos pasos
Una vez recibida la documentación, Fuentes informó que realizará un análisis técnico-jurídico integral y evaluará acciones “para defender el interés de los usuarios y la calidad del servicio”.





