Este jueves, en la ciudad de Posadas, se llevó a cabo la primera reunión en el Ministerio del Agro de la Mesa Yerbatera Permanente (MYP), convocada por el ministro Facundo López Sartori, para buscar solucionar las protestas por la caída del precio de la hoja verde.
Participan representantes de diversos sectores: cooperativas, productores, trabajadores rurales, el Gobierno Provincial y molinos. Durante el encuentro, no se discutió precio porque los molinos no trajeron ninguna propuesta, pero se acordó un documento para pedirle a la Nación modificar el Código Alimentario Argentino para reducir el contenido de palos en la yerba mate del 35% al 25% y disminuir las hojas hierbas en la yerba compuesta del 40% al 10%.
De esta manera se genera una mayor demanda de hoja verde y se soluciona el reclamo de precio de los productores.
EL próximo lunes volverán a reunirse y la Industria prometió participar con una propuesta de precio para la zafra gruesa que arranca en pocas semanas. Actualmente ofrecen $270 y los productores reclaman $450.
La Mesa Yerbatera Permanente fue una iniciativa generada por el Gobierno Provincial a raíz del conflicto desatado en el sector en este último tiempo, con el objetivo de corregir las asimetrías generadas por la desregulación de la actividad yerbatera.
Un segunda cuestión que se desprende de esta reunión, y cuyo consenso se sigue construyendo, es la intención de elevar al gobierno nacional una nueva solicitud para la designación de un presidente para el INYM. Esta iniciativa tiene el apoyo irrestricto de los productores yerbateros, los trabajadores rurales, los integrantes del directorio del INYM y resta que los molineros definan su posición al respecto.
En términos políticos, todos los sectores que participaron estuvieron de acuerdo en que la Nación fue la responsable de la crisis, al desregular el INYM y dejar a los productores sin precio mínimo de la materia prima. Pero también hubo críticas a los diputados y senadores nacionales por Misiones, renovadores y opositores, por no oponerse al DNU 70.
Por último, el yerbatero Hugo Sand, pidió que el conductor de la Renovación, Carlos Rovira, se ponga al frente del reclamo productivo porque "es un problema político" dijo.
Participaron Hugo Sand (APAM) y Salvador Torres (MAM) por la producción, Juan Justo Rafael Merquez y Juan Manuel Benza por secaderos; Juan Szychowski y Cristian Castro (diputados); Facundo López Sartori y Arabela Soler por el Ministerio del Agro, Gerardo Vallejos por cooperativas; Ricardo Maciel por el INYM, Cristóbal Maidana y Roque Pereira (tareferos); y en representación de los molinos: Enrique Diehl y Raúl Karaben.







