"En el peor momento de Milei", ATE llama a un paro nacional mañana En un Plenario Federal de Delegados, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) decidió este martes convocar a un paro nacional para el próximo jueves con movilizaciones sorpresivas en todo el país. “Milei y su gobierno tambalean. Atraviesan los peores días desde que asumieron. Tenemos que seguir confrontándolos en todos los planos como única posibilidad de frenar un ajuste que resquebraja...Leer más
Conocé a los gremios ganadores y perdedores frente a la inflación en 2024 2024 fue un año marcado por la incertidumbre y los cambios bruscos en el funcionamiento de la economía, en comparación a como se había dado en los últimos 20 años en Argentina. En ese marco, quedará marcado por la diversidad de los acuerdos salariales y una heterogénea realidad en cada una de las actividades laborales, dejando un abanico de ganadores...Leer más
En Misiones se desarrolló únicamente un 10% de la obra pública nacional presupuestada para este año La obra pública fue uno de los sectores de la economía que más padeció el ajuste del Gobierno Nacional durante 2024, con disminución de trabajadores, paralización de obras e interrupción de la cadena de pagos. La causa principal es el desfinanciamiento por parte de la Nación de los trabajos que estaban en marcha o previstos a comenzar. Por esa razón,...Leer más
El salario mínimo tuvo una caída real del 28% en once meses y está en su nivel más bajo desde 2001 El poder adquisitivo del salario mínimo, vital y móvil (SMVM) registró una nueva caída durante octubre de 2024, con una contracción del 1,3% en términos reales. De acuerdo al informe “Panorama del empleo asalariado formal y de las remuneraciones”, elaborado por EDIL y publicado por la Universidad de Buenos Aires (UBA), la caída acumulada entre noviembre de 2023 y octubre...Leer más
Misiones estuvo en una nueva reunión del Consejo Federal De Responsabilidad Fiscal Con la participación de la provincia, de manera virtual se hizo una nueva reunión del Comité Ejecutivo del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal que contó con la participación de los representantes de las provincias de Buenos Aires, Corrientes, La Rioja, Neuquén, Río Negro, Santiago del Estero, San Juan (Secretario del Comité Ejecutivo) y del Gobierno Nacional. Recordemos que Misiones desempeña...Leer más
Javier Milei: "La pobreza y la indigencia están cayendo mucho más rápido de lo que imaginábamos" El presidente Javier Milei destacó este martes la tendencia económica que atraviesa el país a once meses de su llegada al poder y sostuvo que «la economía está en un momento floreciente y eso se sostiene con reformas de largo plazo». «Argentina encontró su piso de actividad en el mes de abril. A partir de ese momento empezamos a experimentar...Leer más
Nación comunicó que despidió a más de 33.000 trabajadores públicos desde que comenzó la era Milei El Gobierno nacional, bajo la dirección del presidente Javier Milei, ha logrado reducir en 33.291 el número de empleados en el sector público desde diciembre, según informó Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado. Mediante su cuenta en la red social X, el ministro detalló que esta reducción es parte de un esfuerzo por disminuir el gasto público...Leer más
Este viernes los combustibles aumentan un 4% en todo el país Los argentinos sufrirán otro golpe al bolsillo. En este caso, será porque los combustibles subirán hasta un 4% a partir del viernes 1º de noviembre. El nuevo aumento se dará luego de una insignificante baja del mes pasado, y repercutirá tanto en la economía de las familias, como en los costos de logística y transporte. La decisión tomada por YPF,...Leer más
Más de 5.000 misioneros de secundaria no cobrarán las Becas Progresar Más de 5.000 alumnos misioneros que cursan el último año de la secundaria dejaron de ser beneficiarios de la beca Progresar por no haber realizado el curso de orientación vocacional y laboral, requisito obligatorio impuesto recientemente para percibir el cobro completo de la beca. El curso se ofreció en formato virtual y autoasistido a partir del 9 de septiembre y...Leer más
Remedios que más usan los abuelos aumentaron un 202% desde noviembre del año pasado La drástica reducción de los medicamentos incluidos en el vademécum del PAMI con cobertura del 100% (11 moléculas en junio y otras 44 desde agosto por lo que el original de 167 moléculas quedó con solo 112 principios activos), acompañado de la suba de los precios de estos medicamentos impactó en el costo de vida de los jubilados, obligándolos a...Leer más