Home Posts tagged agricultura familiar

La Secretaría de Estado de Agricultura Familiar de la Tierra Colorada presentó un balance positivo del año 2024, destacando sus diversas iniciativas para fortalecer la producción local, fomentar prácticas agroecológicas y mejorar la comercialización de productos regionales. Estos programas no solo facilitaron la conexión directa entre productores y consumidores, garantizando alimentos frescos y de calidad, sino que también generaron oportunidades para las familias rurales y fortalecieron las economías locales.

En esta línea, la secretaría implementó planes de capacitación en manipulación de alimentos, marketing digital y comercio electrónico para mejorar las cadenas de valor y ayudar a los productores a insertarse mejor en el mercado. Un total de 20.674 familias participaron en diversas actividades, que abarcaron desde asistencia técnica hasta formación en agroecología y estrategias de venta directa.

En el ámbito del desarrollo productivo, se benefició a 17.924 hogares, mientras que 2.287 fueron parte del fortalecimiento territorial. Además, los programas de comercialización impactaron positivamente a 463 unidades familiares adicionales durante el año. Se lograron avances significativos en diversas áreas, con un enfoque particular en la inclusión de jóvenes rurales, alentando a muchos a quedarse en sus tierras y contribuir al desarrollo de Misiones.

Uno de los ejes principales fue la promoción de la agroecología, con la certificación de 26 chacras y la transición de 130 más hacia este modelo. Además, 70 personas completaron el Ciclo de Formación en Agroecología y más de 1.400 productores participaron en eventos para consolidar estas prácticas sostenibles.

Las entregas de insumos y bioinsumos beneficiaron a 15.000 personas, y se distribuyeron 12.330 árboles nativos a 1.233 familias, entre otras acciones relevantes.

En paralelo, 900 personas asistieron a seminarios y Escuelas de Campo, y 1.152 mujeres rurales participaron en talleres y actividades destinadas a su empoderamiento económico y social. Además, en el contexto del fortalecimiento territorial, se realizaron talleres de desarrollo integral con la participación de 400 personas. Asimismo, en colaboración con las comunidades Mbya Guaraní, se trabajó junto a 20 Tekoa y se promovieron huertas socioproductivas en varios municipios.

Estos esfuerzos muestran un compromiso continuo con la seguridad alimentaria, el fortalecimiento de las comunidades rurales y la construcción de un modelo productivo sostenible, inclusivo y respetuoso con la biodiversidad y las tradiciones locales.

Fuente: noticias del6.com

En conmemoración del Mes de la Soberanía Alimentaria, este viernes se hará la inauguración del Mercado de Soberanía Alimentaria de Puerto Iguazú, un espacio dedicado a la comercialización de productos agroecológicos provenientes de la Agricultura Familiar. Este proyecto, en colaboración con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, dentro de su línea de DESPENSAS (Desarrollo de Pequeños Nodos Solidarios...
Con siete productores, el 26 de agosto de 1995 la Capital del Monte inauguraba por primera vez este espacio reuniendo a productores de diferentes municipios de la zona centro misionera. Actualmente, entre los desafíos se encuentran promover la producción 100% orgánica, incorporar estrategias de marketing, la venta online y crear un Mercado Central. Con el paso del tiempo, esta iniciativa...
  [caption id="attachment_36414" align="alignright" width="300"] Foto: El Enfiteuta[/caption] La decisión se conoció el pasado viernes mediante la resolución Nº 1 publicada en el Boletín Oficial. La baja de Juan Manuel Pomar se suma a las renuncias del secretario anterior, Oscar Aollati junto a su respectivo subsecretario en un área que el gobierno de Mauricio Macri ha demeritado en acción y...