Home Posts tagged agricultura

En el marco del Mes Nacional de la Agroecología, la Tecnicatura Superior en Agroecología, del Instituto Superior Multiversidad Popular, llevará adelante el proyecto “Agroecología en Red: Saberes, Semillas y Territorio”, en articulación con los municipios de Gobernador Roca, Santo Pipó y Corpus.

El proyecto tiene como finalidad visibilizar y fortalecer las experiencias agroecológicas locales, promoviendo la agroecología como práctica, ciencia y movimiento social. Las actividades se desarrollarán entre los días 11, 12 y 13 de noviembre, incluyendo talleres, visitas técnicas, feria e intercambios de semillas.

A continuación, se detallan las principales actividades programadas:

-Martes 11 de noviembre, a las 8:30 horas, en el salón de Usos Múltiples “Krioka” de Gobernador Roca, se hará la apertura institucional. Habrá un taller sobre “Abejas y Ambiente”, con las disertaciones de Alejandro Prietto (director de Investigaciones y Experimentación de Misiones), Ramón Montorfano y Andrés Pasieka. Luego se concretará una visita a un apiario local.

-Miércoles 12 de noviembre, de 08:00 a 11:00 horas, en la intersección de las calles Curupayti y Libertad -al lado del Hospital-, en Corpus, se realizará el taller sobre “Compostaje con Conciencia”, a cargo de Técnico Victor Biczyk.

-Miércoles 12 de noviembre, en la Casa de la Cultura de Santo Pipó: a las14:00 horas se dictará el taller “Consumo Consiente”, con la licenciada Grisel Gutkoski; y a las 15:30 horas, en el mismo lugar, el taller “Principios de la Producción Agroecológica”, con la profesora Yasmila Gall.

-Jueves 13 de noviembre, en la sede de la Tecnicatura en Agroecología (calle Güemes 770) en Gobernador Roca, a partir de las 15:00 horas, habrá talleres, feria de productores agroecológicos y ecológicos, e intercambio de semillas.

Las actividades son organizadas por la Tecnicatura Superior en Agroecología, del Instituto Superior Multiversidad Popular, con el respaldo de la Sociedad Argentina de Agroecología, la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecología (Renama), la Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria y colectivos afines (Red Calisa) y los Municipios de Gobernador Roca, Corpus y Santo Pipó.

Todas las actividades son gratuitas. Quienes deseen participar de la feria de productos del día jueves (productores, organizaciones sociales y/o emprendedores) pueden comunicarse al teléfono 3764_169588 para más información.

En un trabajo articulado con los Municipios de la zona Norte desde el Mercado Concentrador Zonal Eldorado hicimos la segunda entrega de Plantines Hortícolas al Municipio de Puerto Esperanza. De esta forma, los municipios colaboran con insumos para continuar con la producción. El Instituto de Macroeconomía Circular ( IMaC ) produce en sus propias plantineras todas las especies que llegan...
El trabajo interinstitucional es fundamental para poder llegar a los ciudadanos de una manera eficaz y efectiva, marcando que en Misiones existe un Estado presente que lleva soluciones y herramientas a los ciudadanos para su crecimiento. El Coordinador de Huertas Urbanas estuvo acompañando la capacitación de huertas agroecológicas en el jardín maternal "Rayito de Luz" en el barrio A4 dictado...
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que el Gobierno destinará $1.000 millones para asistir a las cooperativas agropecuarias en la etapa de siembra. El desembolso se realizará a través de Aportes No Reintegrables (ANR) y el jefe del Palacio de Hacienda se lo transmitió al presidente de Coninagro, Elbio Laucirica, en una reunión que mantuvieron en la sede ministerial....
Los desarrolladores de estos dispositivos esperan que su uso se extienda por todo el territorio del país. Japón adopta originales medidas con el fin de reducir la destrucción agrícola y ambiental provocada por el auge de una fauna silvestre de herbívoros y omnívoros voraces. Con este objetivo emplean todo tipo de dispositivos novedosos, que van desde drones de caza y repelentes...
Para que en un futuro las personas puedan tener la posibilidad de vivir en otros planetas, es bien sabido que será necesario bastantes recursos, entre ellos, la posibilidad de cultivar plantas que puedan durar en el tiempo y que permitan a los humanos vivir en regiones que en la actualidad no son posibles habitar. Con un creciente interés en explorar otros planetas como Marte, Interstellar Lab,...
La semana pasada el granizo causó graves daños en la localidad de El Soberbio, donde el panorama sigue siendo complejo. La cortina de hielo cayó en extensión aproximada de 3,5 kilómetros de ancho por 15 kilómetros de largo y generó estragos en los cultivos de tabaco, maíz, sandía, mandioca, la actividad apícola. Además, varios invernaderos quedaron destruidos y los techos...