Home Posts tagged agosto

El gremio mercantil oficializó las nuevas grillas salariales que estarán vigentes hasta diciembre de este año, luego del acuerdo paritario alcanzado en junio con las cámaras empresariales. La suba beneficia a uno de los sectores con mayor cantidad de trabajadores del país. Un incremento del 6% en seis meses El convenio firmado entre la Federación.

Un incremento del 6% en seis meses

El convenio firmado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) y el sector empresario establece un aumento total del 6% para el segundo semestre de 2025, otorgado como asignación remunerativa y no acumulativa.

La mejora se implementa de forma progresiva, con un 1% de suba mensual entre julio y diciembre, más una suma fija de $40.000 por mes para todos los trabajadores del sector, sin importar su categoría. El cálculo se realiza sobre las escalas básicas de junio 2025.

Desglose de los aumentos:

  • Julio: 1% + $40.000
  • Agosto: 1% + $40.000
  • Septiembre: 1% + $40.000
  • Octubre: 1% + $40.000
  • Noviembre: 1% + $40.000
  • Diciembre: 1% + $40.000

Cuánto cobran en agosto según la categoría

Con el ajuste vigente, los salarios de bolsillo para el octavo mes del año quedan así, de acuerdo con la grilla oficial de Faecys.

Maestranza

  • A: $1.055.954
  • B: $1.058.895
  • C: $1.069.199

Administrativos

  • A: $1.066.994
  • B: $1.071.413
  • C: $1.075.827
  • D: $1.089.078
  • E: $1.100.117
  • F: $1.116.311

Cajeros

  • A: $1.070.672
  • B: $1.075.827
  • C: $1.082.452

Auxiliares

  • A: $1.070.672
  • B: $1.078.033
  • C: $1.102.325

Auxiliares especializados

  • A: $1.079.509
  • B: $1.092.756

Vendedores

  • A: $1.070.672
  • B: $1.092.759
  • C: $1.100.117
  • D: $1.116.311

Sumas proporcionales y antigüedad

En el caso de los trabajadores con jornadas reducidas, discontinuas o con ausencias injustificadas, el incremento se abonará de manera proporcional al tiempo trabajado.

A estas cifras se les debe añadir el concepto de antigüedad, que representa un 1% adicional por cada año de servicio, aplicable tanto a las sumas remunerativas como a las no remunerativas.

Próxima revisión salarial

El acuerdo también contempla una revisión en noviembre de 2025, donde el gremio y las cámaras analizarán nuevamente las escalas, porcentajes y sumas fijas para adecuarlos a las condiciones económicas de fin de año.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzará a pagar las Becas Progresar correspondientes a agosto 2025 desde el lunes 11. El beneficio, que depende de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, se deposita según la terminación del DNI de cada titular. El monto bruto que se cobra este mes es de $ 35.000, y se mantiene vigente la segunda y última...
El Ejecutivo de Posadas y el Sindicato de Obreros y Empleados de la Municipalidad (SOEMP) llegaron a un acuerdo para instaurar un nuevo incremento salarial, después de una serie de reuniones de negociación. Se trata del tercer aumento salarial del 2024, tras alcanzar un nuevo acuerdo paritario con la gestión del intendente Leonardo “Lalo” Stelatto. “La nueva actualización salarial para el...
El propietario de la cadena de supermercados California reconoció que en agosto evidenció un descenso de las ventas y que la devaluación pos-PASO golpeó fuerte el consumo de alimentos ya que provocó una remarcación de precios de entre 20% y 30%. Ricardo “Pilo” Cáceres se manifestó preocupado “porque hay cosas que no se pueden dejar de trasladar a las góndolas,...
Los empleados de la administración pública provincial mantendrán los aumentos pactados en paritarias y no recibirán un monto fijo extra, como anunció el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa. La oportuna aclaración de Adolfo Safrán, titular de la cartera económica de Misiones, llegó después de la batería de medidas que el candidato presidencial realizó el domingo, entre las...