Home Posts tagged afiliados

La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) estableció que las prepagas deben detallar los conceptos facturados de las cuotas a sus afiliados. Además, las entidades de medicina privada deberán informar tanto al Gobierno Nacional como a los clientes los ajustes en el valor de los planes dentro de los cinco días posteriores a la publicación del dato de inflación del INDEC. Desde julio, los aranceles se ajustan “libremente”.

La decisión está contenida en la resolución 2155 publicada este martes en el Boletín Oficial. “Es necesario establecer estándares mínimos de información que deben proporcionarse a los usuarios para garantizar la uniformidad y claridad en la comunicación de los costos asociados a los servicios de salud, lo que contribuirá a un mercado más ordenado”, dicta. Así, las empresas de medicina privada deberán proporcionar un desglose que incluya desde el costo base del plan contratado hasta los ajustes por factores de riesgo.

Además, indica que los aumentos en las cuotas de los planes de cobertura ofrecidos por las prepagas podrán “aplicarse de manera variable conforme las condiciones del plan (con o sin copagos) y en las regiones o zonas en las que se brinda la atención médico asistencial”. Las actualizaciones en las cuotas tienen que ser informadas a la Superintendencia de Salud dentro de los cinco días posteriores a la publicación del último dato del IPC.

Aumentos en las cuotas de las prepagas: qué datos deben informar las empresas a los afiliados

De acuerdo con la resolución 2155, las empresas de medicina privada tendrán que proporcionar a sus afiliados un desglose detallado de los conceptos incluidos en las cuotas que facturan mes a mes. Estos son:

El costo base del plan contratado;
Los costos adicionales por coberturas específicas;
Aquellos ajustes por edad o factores de riesgo.
Los aportes, cotizaciones y/o cápitas recibidos.
Impuestos y/o tasas aplicadas.

“El desglose deberá presentarse de manera clara y comprensible, utilizando un lenguaje sencillo y evitando tecnicismos innecesarios”, señala la medida de la SSS. El incumplimiento de estas disposiciones será considerado una “infracción grave y estará sujeta a sanciones” previstas por la ley de medicina prepaga.

Cuánto aumentan las prepagas en septiembre 2024

Al menos cuatro grandes firmas le informaron a sus afiliados cuáles son los nuevos valores de los aranceles correspondientes a septiembre: En septiembre, las cuotas de las prepagas subirán entre 4,5% y 5,8%, según la empresa. El alza en los aranceles es “necesaria para poder afrontar los costos” y para garantizar el servicio. En algunos casos, la actualización también aplica a los copagos, de acuerdo al plan de salud y la empresa.

Este miércoles se oficializó la desregulación de las obras sociales para diversos grupos laborales, incluyendo trabajadores del sector público y privado, sindicalizados, y monotributistas, entre otros, a través de los Decretos 170/2024, 171/2024 y 172/2024, publicados en el Boletín Oficial. A partir del 1 de abril, cuando entre en vigencia el nuevo marco regulatorio de la medicina privada y obras...
Desde el Colegio de Farmacéuticos de Misiones alertan sobre la demora en los pagos de las obras sociales y prepagas que amenaza la sustentabilidad de las farmacias locales. Mientras PAMI mantiene cierta regularidad en sus pagos, otras entidades extienden los plazos hasta 90 días, lo cual forza a las farmacias a una posible suspensión de servicios que podría afectar gravemente...