Home Posts tagged 3 meses

Hace tres meses, en plena clase, una tormenta rompió los vidrios y sacó las ventanas ubicadas en una de las paredes del viejo y precario edificio del aula satélite II de la Escuela 946, ubicado en el Paraje 12 de Octubre de Puerto Esperanza, dejando a los más de 60 alumnos de primaria y nivel inicial sin una escuela seca (el agua de la lluvia entra por los huecos que quedaron e inunda las aulas) e impide la seguridad en el sitio donde aprender cada día.

Por ello, para no poner en riesgo a estudiantes y docentes, se tomó la decisión de pasar a clases virtuales hasta que la provincia culmine la obra del nuevo edificio del aula satélite, iniciado en 2022.

El problema es que la construcción del aula satélite parece un proceso sin fin, “comenzó en 2022 a un muy buen ritmo y en pocos meses se avanzó muchísimo pero, cuando terminó el período de campaña y pasaron las elecciones, la obra se frenó. No sabemos de quién depende la obra ni los tiempos de ejecución porque nunca pusieron un cartel de obra, ni siquiera sabemos qué empresa constructora está a cargo. Mientras avanzaba la obra, seguíamos aguantando en el viejo edificio de madera pero los padres ya estamos cansados de esta situación que ahora se agravó porque desde mayo los chicos dejaron de tener clases presenciales y la obra sigue muy lentamente”, reclamaron los progenitores.

Cansancio de la comunidad

Según confiaron al matutino colega Primera Edición “no se puede seguir usando el viejo edificio porque es un peligro y no queremos que le pase algo a un chico. Lamentablemente, no hay otro lugar donde dar clases, por eso se decidió seguir las actividades escolares en forma virtual pero esto está repercutiendo mucho en el aprendizaje”, contó Natalia, exalumna y tía de actuales alumnos.

Las clases virtuales son, en realidad, un apunte con consignas y tareas para completar… algunos tienen manuales y otros reciben las tareas por Whatsapp.

“Hace tiempo que los padres presentan notas y pedidos por todos lados, pero la verdad es que nadie nos da ningún tipo de respuesta, ni siquiera sabemos quién es el responsable de la obra porque todos se tiran la pelota y nadie hace nada”, confiaron. Por eso, los padres se hartaron y decidieron acudir a los medios de comunicación a exponer la situación “era cortar la ruta o buscar otra forma para que se conociera nuestro reclamo”.

La construcción del nuevo edificio está bastante avanzada, pero todavía no tiene pisos, ni aberturas, y aún faltan las instalaciones eléctrica y de agua. Además, hasta que no finalice la obra está prohibido el ingreso a la misma, según transmitió la supervisora a la directora de la escuela.

“Para los chicos este es un año perdido”

Otilia es mamá de dos alumnos del aula satélite, su hija va a tercer grado y su hijo a quinto. “Yo tengo la secundaria terminada pero no tengo las herramientas pedagógicas para enseñarle a los hijos, especialmente a mi hija más chica que no me entiende nada. Es realmente una frustración, si bien tengo educación formal porque completé la secundaria, no logro que mis hijos entiendan las tareas… creo que apenas el 25% de las veces logramos los objetivos”, confió.

En su caso, aseguró que “mis hijos no se niegan a hacer la tarea conmigo, como les pasa a muchas familias, pero me doy cuenta que no entienden lo que les explico”.

Otilia confió que otros papás no terminaron la primaria y la situación es más difícil para ellos, “justo ayer un papá me decía desesperado que él dejó la escuela en cuarto grado porque no entendía matemática y ahora quieren que él le explique matemática a su hija que está en séptimo grado”.

De hecho, en la reunión que tuvieron los padres expresaron su preocupación porque sus hijos no están aprendiendo nada. “Este es un año escolar perdido porque, sinceramente, no vemos que puedan volver a clases presenciales en las próximas semanas. Pensar que nos prometieron que en octubre del año pasado iban a inaugurar la escuela nueva y estamos por llegar a octubre de 2025 sin esperanzas de inauguración”, remarcó esta mamá en diálogo con Primera Edición.

Fuente: Primera Edición