“Somos víctimas de nuestra propia fama”: el Madariaga atiende 500 pacientes y realiza 40 cirugías por día

En diálogo con Radio República, Dalila Buhl, médica y gerente asistencial del centro de salud más grande de la región, aseguró que mensualmente la atención se traduce a un total de 40 mil personas y alrededor de 1400 internaciones. “Nosotros en el Hospital tenemos muchísimas especialidades. Estamos trabajando a pleno y esto demuestra que la gente tiene muchísima confianza y viene directo, pero muchas veces con turnos que podrían resolverse en otro hospital”, afirmó en torno a la demanda.

En ese sentido, detalló: "Vienen por ginecólogos, cuando hay en los CAPS y eso hace que no podamos disponer de los turnos suficientes”. Además, “vienen de Eldorado por urólogos, cuando en esa ciudad atienden tres. Todos los días le pedimos a los pacientes privados que vean si pueden atenderse en sanatorios”.

En cuanto a la ciudad de Posadas recordó que existen ginecólogos del mismo hospital que atienden en los 30 CAPS y sanatorios distribuidos en los diferentes barrios, como por ejemplo, en el Hospital de Fátima, donde también cuentan con urología, en el Hospital Favaloro y el Hospital de Itaembé Guazú.

Mientras que algunos usuarios aseguran que en los CAPS no existe tal atención y la que brindan en sanatorios del interior “es deficiente”, Buhl reconoció: "somos el único centro de salud donde los médicos no cobramos coseguros” e incluso “hay obras sociales que tienen al Madariaga como único prestador".

En cuanto a los pacientes con obra social que podrían atenderse en otros sanatorios, detalló que diariamente reciben “entre 10 a 15 pacientes con obra social que intentamos derivar al privado porque son derivables por su nivel de complejidad”.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

No así en el caso de pacientes con leucemias agudas, con un tratamiento neuroquirúrgico complicado, problemas gastroenterológicos o una cirugía cardíaca, mencionó respecto a los padecimientos que sí requieren atención exclusiva en el Madariaga. 

“Nosotros no evadimos la responsabilidad que tiene este hospital de mayor referencia en la provincia y en la región. No nos interesa si el paciente tiene o no obra social, pero cuando la patología es de baja complejidad ahí sí, tiene prioridad para nosotros el paciente que no tiene obra social y tratamos de derivar a los que la tienen a donde corresponda”, afirmó ante la imposibilidad de resolver todas las demandas.

Por último, también recordó la posibilidad de obtener los turnos a través de la aplicación Alegramed para evitar filas en el hospital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *