Siete claves para ayudar a las defensas de tu perro

Los veterinarios suelen coincidir en el abc de los cuidados de un perro que vive en familia. Y muchos de los tutores o dueños de perros en las ciudades tienen un gran respeto por la vacunación de sus perros, las comidas especiales para su nutrición o las consultas ante cualquier alarma.

En un sitio con muchas claves para el cuidado de nuestras mascotas, la empresa Basic Farm nos da 7 tips rutinarios para mantener alto el sistema inmunológico de nuestros perros.

1. Mantener limpio a nuestro cachorro. Una higiene adecuada es básica para estimular el sistema inmunológico. Bañar a tu perro con regularidad (no constantemente) ayudará a reducir la cantidad de bacterias.

2. Controlar su peso. El sitio nos recuerda que cuanto mayor sea el peso del perrito respecto de su peso ideal, más tendrá que luchar su sistema inmunológico. Saber cuántas calorías debe consumir por día, respetando los nutrientes indicados por el veterinario y cuidar el tamaño de las porciones ayudarán a su salud.

3. Dieta saludable. El perro debe recibir los nutrientes que necesita para mantener sus defensas altas. Y los antioxidantes juegan un papel fundamental. Hay antioxidantes en alimentos naturales como frutas o verduras (arándanos, frambuesas, frutillas, manzanas por ejemplo). Y también los pueden recibir mediante tabletas.

4. Mantener limpios sus platos y juguetes. Elementos claves para un perro, cada vez que vuelven de sus paseos suelen lamer sus tazones, platos y juguetes preferidos, transmitiéndoles gérmenes. Lavar todos los días con agua tibia los juguetes y los tazones reduce la carga diaria de bacterias con las que tiene que lidiar el sistema inmunológico.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

5. Cuidarlos del estrés familiar. A veces desconocemos cuán susceptibles son los perros ante nuestros problemas, malestares, sufrimientos. Ellos sufren junto a nosotros. Y el estrés puede inhibir el sistema inmunológico y reducir la capacidad para defenderse de las enfermedades. A cuidarlos!!!

6. Chequeo rutinario en la veterinaria. Solemos llevar a nuestros perritos a su médico experto cuando tenemos un problema. Pero hacerles un chequeo médico semestral o anual, además de desparasitarlos, servirá para que estén mucho más cuidados.

7. Uso de probióticos. Esta medicación es a base de bacterias beneficiosas que actúan protegiendo la mucosa intestinal. Y se encargan de desplazar a las bacterias patógenas que ingresan al intestino de nuestro perro. Solo se las puede dar el veterinario. Se recomiendan los suplementos probióticos cuando el perro tiene heces blandas, cuando padece de alergias o es propenso a enfermarse seguido.

Fuente: Clarín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *