Safrán valoró el saldo positivo financiero misionero en el primer trimestre del año

El Gobierno de Misiones logró un saldo financiero positivo en el primer trimestre de 2024, a pesar de la recesión económica nacional. Gracias a una gestión eficiente y racional de recursos, la provincia evitó el déficit y mejoró notablemente sus resultados financieros y primarios en comparación con el año anterior.

Durante el primer trimestre de 2024, a pesar de una recesión económica a nivel nacional, el Gobierno de Misiones mantuvo un saldo financiero positivo. Según los datos del Ministerio de Hacienda de Misiones, la provincia evitó el déficit gracias a una gestión eficiente y racional de los recursos públicos en este contexto adverso.

Este balance contradice los datos preliminares difundidos por el Ministerio de Economía de la Nación, que se basaban en estimaciones. El Resultado Financiero, que refleja la diferencia entre Ingresos Totales y Gastos Totales, mostró una mejora notable en términos interanuales. Mientras que en el primer trimestre de 2023 se registró un saldo negativo de -429,25 millones de pesos, en el mismo período de 2024 se alcanzó un saldo positivo de 45.543,91 millones de pesos. Este cambio se debe a un incremento en los ingresos y una diversificación de las actividades económicas en la provincia.

Mejora en el resultado primario

El Resultado Primario, que se obtiene restando los Intereses de Deuda del Resultado Financiero, también mostró una mejora significativa, pasando de 399,22 millones de pesos en 2023 a 45.777,54 millones de pesos en 2024. Esta cifra no difiere mucho del Resultado Financiero debido a los bajos Intereses de Deuda, que sumaron solo 233,63 millones de pesos.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

La Provincia de Misiones ha mantenido una política de desendeudamiento público desde 2003, lo que también contribuyó a estos resultados. En términos porcentuales, el Resultado Primario sobre el Gasto Total mejoró del 0,3% en 2023 al 11,8% en 2024. En relación con los Ingresos Totales, este resultado pasó del 0,3% en 2023 al 10,6% en 2024. Además, el Resultado Financiero sobre el Gasto Total subió del -0,3% en 2023 al 11,7% en 2024.

Al ajustar los ingresos totales del trimestre por la inflación promedio del NEA, se observa una disminución del -22,3% en términos reales. Estos datos demuestran cómo, a pesar de la recesión generalizada, el Gobierno de Misiones logró mantener un saldo financiero positivo mediante políticas activas de contención del gasto y una asignación prudente de sus recursos.

Es importante mencionar que el comportamiento fiscal varía en cada trimestre. Por ejemplo, en el segundo trimestre se incluye el desembolso del aguinaldo, lo que suele generar un aumento en los Gastos Totales. Por ello, es común que las jurisdicciones generen resultados positivos en trimestres anteriores para cumplir con esas obligaciones estacionales.

A PESAR DE LA RECESIÓN, DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO EL ESTADO MISIONERO LOGRÓ CONSERVAR UN SALDO FINANCIERO...

Publicado por Adolfo Safrán en Miércoles, 28 de agosto de 2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *