Resurgen las molestias en Iguazú por las filas largas para cruzar el Tancredo Neves

Si bien el movimiento turístico en la ciudad de las Cataratas fue extraordinario, hubo cuestiones que impidieron que sean totalmente un éxito como la falta de estacionamiento en el ingreso a las Cataratas, las interminables y agotadoras filas en el paso fronterizo y las demoras por el cobro de la tasa turística municipal.

Joaquín Barreto, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Puerto Iguazú, explicó al diario Primera Edición que surgieron durante el fin de semana largo “algunos puntos negativos, que se vienen repitiendo cada vez que existen días como estos extralargos. Uno es el ingreso a Cataratas, que otra vez sobrepasó la capacidad del atractivo. Se ocuparon todos los estacionamientos y la gente no podía acceder al parque por no tener dónde dejar los vehículos”.

En el caso del Parque Nacional Iguazú, previendo esta situación, desde la administración del atractivo, a través de sus redes sociales comunicaban que durante los días viernes, sábado, domingo y lunes el parque abriría de 7.30 a 18 y solicitaban a las empresas de turismo, buses y taxis, utilizar la zona del portal de acceso únicamente para el ascenso y descenso de pasajeros, teniendo en cuenta que el estacionamiento estaba habilitado únicamente para vehículos particulares. A pesar de ello, en algunos momentos, el ingreso a las Cataratas se hacía lento, por las interminables filas, generando importantes demoras.

Cero fluidez

Luego, otro de los puntos, tal como lo resaltó el Empresario que dio la nota fue el paso fronterizo. “Nuevamente fue un caos absoluto, todo lo que había prometido el Gobierno nacional no se pudo cumplir en ningún punto. Hubo 4, 5 horas de filas para el ingreso y nuevamente, mucha gente que venía de Brasil, desistió venir a nuestra ciudad”, cuestionó.

Teniendo en cuenta estas cuestiones, “fueron los puntos negativos que tenemos que resolver lo más pronto posible, sobre todo pensando en los próximos feriados y la temporada de verano, que ya comenzará a sentirse en diciembre”.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

Movimiento positivo

“Tuvimos un fin de semana espectacular todos los comercios y en base al porcentaje de ocupación que rondó el 90, 95%, acompañó eso, en todos los rubros, pero sobre todo en el sector gastronómico. La verdad que fue súper exitoso, superando las expectativas”, aseguró Barreto.

En primer lugar, de acuerdo al relevamiento que hicieron desde la Cámara de Comercio de Iguazú, al segmento de bebidas y alimentos, fue al que mejor les fue en materia de ventas durante el fin de semana largo, al igual que los comercios de ventas de recuerdos y artesanías.

Tomando como referencia los buenos resultados en materia turística que va viviendo Puerto Iguazú en lo que va del año, “creo que vamos a cerrar el 2022 y equiparar como veníamos en verano 2019 y 2020, antes de la pandemia y creemos que el año que viene será un momento pleno de recuperación”

Fuente: Primera Edición

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *