Resultados preliminares de la muestra exponen que peces en El Brete murieron por falta de oxígeno
La mortandad de peces en el río Paraná, cerca de El Brete en Posadas, fue causada por la baja en los niveles de oxígeno en el agua, según un informe preliminar. Las autoridades municipales y el Ministerio de Ecología continúan investigando para obtener datos más precisos y aseguran que no representa un riesgo para los humanos.
La aparición de peces muertos en el río Paraná, en cercanías de El Brete, encendió alarmas entre los vecinos y autoridades locales. Ante esta situación la Municipalidad de Posadas y el Ministerio de Ecología tomaron cartas en el asunto y realizaron análisis exhaustivos del agua en la zona afectada. Los resultados preliminares de estos estudios apuntan a una baja en los niveles de oxígeno en el agua como la principal causa de este suceso.
Alejandro Valenzuela, responsable del área de Ambiente de Posadas, brindó detalles sobre los hallazgos y las medidas a tomar para evitar que situaciones similares se repitan. En ese sentido explicó que la falta de oxígeno en el agua fue identificada como la causa principal de la muerte de los peces: “El día lunes recibimos los resultados del análisis del agua, y la conclusión más relevante es que la razón principal de la mortandad fue la baja en los niveles de oxígeno en el agua”, afirmó.
Según el funcionario, esta falta de oxígeno puede estar relacionada con varios factores, entre ellos, la baja velocidad del agua en la zona del embalse, lo que genera estancamiento. Además, se identificó la acumulación de residuos y la presencia de una mini intervención en la infraestructura del lugar que pudieron contribuir a este problema. «La combinación de estos factores pudo haber saturado el ambiente acuático, reduciendo aún más los niveles de oxígeno», detalló.
Valenzuela también señaló que no se encontraron indicios de vertidos excepcionales de industrias o sistemas de alcantarillado que pudieran haber provocado la mortandad de los peces. Sin embargo, aclaró que la investigación está lejos de concluir, y que se elevará un informe al Ministerio de Ecología para obtener datos más precisos y tomar las medidas necesarias para evitar que esto vuelva a ocurrir.
A partir de estos resultados preliminares, la Municipalidad de Posadas se encuentra evaluando diversas acciones para mitigar las causas que podrían haber desencadenado este episodio. “Estamos trabajando en un plan de intervención que incluye la limpieza periódica de los arroyos y la regulación de los vertidos de residuos cloacales o aguas residuales”, comentó. El funcionario agregó que ya se iniciaron conversaciones con los vecinos para involucrarlos en el proceso de monitoreo y sensibilización.
Entre las medidas que se están considerando, se encuentra la implementación de un programa de control de cuencas, el cual permitirá una gestión más efectiva de los arroyos y la reducción de residuos.
“Es fundamental que los vecinos se involucren en la protección de nuestros recursos naturales. Ellos pueden ser nuestros principales aliados en el monitoreo de la situación y en la detección temprana de cualquier irregularidad”, subrayó Valenzuela.
Respeccto a posibles sanciones a responsables de vertidos ilegales o actividades que contribuyan a la degradación del medio ambiente, explicó que las medidas dependerán de la magnitud del impacto y de la gravedad de las infracciones cometidas: “Inicialmente, tratamos de sensibilizar y revertir de inmediato la situación. Sin embargo, si la persona o entidad no está dispuesta a colaborar, se podrían escalar las acciones, incluyendo multas o demandas civiles”, detalló.
No obstante, admitió que, en muchos casos, es preferible buscar soluciones amistosas antes de recurrir a acciones legales. “Lo ideal es llegar a un entendimiento con los vecinos y empresas para evitar daños mayores al medio ambiente y garantizar la sostenibilidad de nuestros recursos”, dijo.
El próximo paso en esta investigación corresponde al Ministerio de Ecología, que será el encargado de realizar estudios adicionales para confirmar las causas y determinar las acciones a seguir. “Ya hemos elevado un informe, y ahora esperamos que realicen su proceso interno para definir qué otros análisis se pueden hacer con el muestreo que se tomó”, indicó.
Fuente: FM Santa María De Las Misiones




