Refuerzan los controles de Fiebre Amarilla por el éxodo a Brasil de semana santa
E
n estos días la estampida ciudadana hacia las tierras del país carioca podría ser la causa de un posible rebrote de la enfermedad transmitida por el Aedes Aegypti en la “tierra colorada”.
En ese sentido, la directora de Inmunización de la cartera local, Blanca afirmó: “La vacuna evita la mortalidad. En Misiones vamos a estar en estado de alerta todo el año por los casos de fiebre amarilla”.
La funcionaria recordó que en Misiones se aplica la vacuna antiamarílica desde 1999. “En épocas de brote como fue en los años 2000, 2006 o 2007 vacunamos a toda la población porque muchos tienen trabajos en montes o chacras”, añadió.
“Es importante que se siguen vacunando en la provincia por las características geográficas; una dosis sirve para toda la vida. Está incluida en el calendario a partir de los quince o 18 meses, con precaución de los mayores de 60 años”.
“Cerramos el trimestre y la próxima semana tendremos el porcentaje de población inmunizada”, dijo, al tiempo que deslizó que hubo un importante número de personas que, por diferentes motivos, se revacunaron.
Duarte destacó la activa acción del estado provincial en el combate contra este foco infeccioso: “si dectáramos un brote en alguna zona cercana a la provincia, se procederá a otra evaluación para determinar acciones. “Si llegase a suceder se hará una difusión de acciones concretas”.
Parte epidemiológico de Brasil.
El Ministerio de Salud brasileño entre el 1º de julio de 2017 y el 13 de marzo último confirmó 920 casos en todo el país; de ellos, 300 fueron mortales. Y hay en la actualidad 769 personas sospechadas de haber contraído la fiebre amarilla.
A partir de la semana pasada, por primera vez desde 1942, “el virus de la fiebre amarilla circula en las regiones metropolitanas con mayor contingente poblacional”. Subraya que eso deriva en un alto número de habitantes, 32 millones, sometidos al riesgo de contraer la dolencia. En el período anterior (julio 2016-junio 2017) el brote alcanzó a 8,9 millones de brasileños.
Siete casos confirmados en Argentina
El Ministerio de Salud brasileño entre el 1º de julio de 2017 y el 13 de marzo último confirmó 920 casos en todo el país; de ellos, 300 fueron mortales. Y hay en la actualidad 769 personas sospechadas de haber contraído la fiebre amarilla.
A partir de la semana pasada, por primera vez desde 1942, “el virus de la fiebre amarilla circula en las regiones metropolitanas con mayor contingente poblacional”. Subraya que eso deriva en un alto número de habitantes, 32 millones, sometidos al riesgo de contraer la dolencia. En el período anterior (julio 2016-junio 2017) el brote alcanzó a 8,9 millones de brasileños.
Recién nacido con dengue
Desde el Hospital Pediátrico Municipal de Encarnación (Paraguay) confirmaron que un bebé de apenas diez días de vida contrajo dengue. La familia reside en el barrio San Isidro, de la vecina ciudad. El director médico Héctor Wagner informó que el pequeño bebé presentó síntomas del dengue a tan sólo diez días de haber nacido, poco después de que su madre también arroje positivo en el test rápido. El niño se encuentra estable y responde favorablemente al tratamiento, pero con pronóstico reservado. Según Wagner, aunque suelen presentarse varios pacientes infantes, es muy poco común que un recién nacido contraiga la afección.
Fuente: El Territorio




