Referentes misioneros califican de "tragedia" un recorte nacional a presupuesto de Cultura

En los últimos día se conoció la noticia sobre un aparente recorte de presupuesto a la Cultura en todo el país, por lo que representantes de Misiones concretaron una reunión para esta jornada donde darán a conocer más sobre lo que esto significaría. En líneas generales, los institutos de cine, música, teatro y también las bibliotecas populares serían las primeras afectadas.

Según precisaron previamente, de aplicarse este recorte, las asignaciones quedarían sin efecto a partir del año próximo. Joselo Schuap, actual ministro de Cultura en la Tierra Colorada, expresó que esta decisión sería preocupante y de gravedad ya que nunca antes se había dado una situación de estas características.

El funcionario aseguró que para Misiones en particular sería «una tragedia» debido a que inclusive hay espacios que reciben más del 90% de sus fondos a partir de esta Ley. Actualmente existen más de 1.300 beneficiarios en la provincia, lo que se traduce en alrededor de $170 millones.

¿Qué pasará?

De aplicarse efectivamente este recorte de presupuesto, se agravaría la situación de diversos organismos y programas culturales como por ejemplo el Fondo de Fomento Cinematográfico a cargo del INCAA, así como también el Instituto Nacional del Teatro, el Instituto Nacional de la Música e inclusive el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

Cabe destacar que durante los inicios de la pandemia de Coronavirus las autoridades tanto nacionales como de Misiones concretaron diversos anuncios en pos de beneficiar al sector de la Cultura para así colaborar con sus integrantes, teniendo en cuenta que formaron parte de aquellos mayormente afectados por el cese de actividades.

Entre otros de los puntos, esta modificación obligaría a presentar cada año en la Ley de Presupuesto el total de recursos que se requieren para que el área siga funcionando efectivamente, acarreando los propios trámites burocráticos del proceso y las consecuentes demoras por los mismos.

Fuente: Misiones Online

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *