Presupuesto Misionero 2025: Kluka alerta por tarifas "atrasadísimas"

La presidenta de Energía de Misiones Sociedad Anónima, Virginia Kluka, subrayó que el impacto que tendrá la quita de subsidios será muy duro y que después de eso recién analizarán la actualización de las tarifas, que “están atrasadísimas”.

Ayer, en la comisión de presupuesto de la Legislatura, la funcionaria presentó el cálculo de recursos para el próximo año 2025, estimado en $39 mil millones, de los cuales $10 mil millones se destinarán a atender demandas de carácter social; $19 mil millones para obras y mantenimiento de líneas de alta, media y baja tensión para cubrir las necesidades de electricidad y potencia en hogares, comercios e industrias; $1.700 millones para el recambio de postes de madera por hormigón y nuevos tendidos protegidos; $2.700 millones para atender la demanda en zonas vulnerables y $5 mil millones para electrificación rural.

Cuatro objetivos

Kluka destacó cuatro programas como eje de gestión: Potenciar, Sustituir, Acceder y Electrificación Rural.

El programa Potenciar prevé la iniciación o continuación de 103 obras de extensión de redes, ampliación de potencia y remodelación de estaciones transformadoras en 25 municipios. A modo de ejemplo, Kluka detalló los avances en la Subestación Transformadora de 33/13,2 kV y Línea de media tensión de 33/13,2 kV Esperanza Centro, que fue construida y está siendo equipada para atender la demanda actual de la localidad de Puerto Esperanza, cuya infraestructura permitirá su ampliación para atender a la zona durante los próximos 20 años.

En este programa se encuentra la Estación Transformadora de Garupá de 132/33/13,2 kV con avance del 61% y atenderá la creciente demanda en la zona. El objetivo es cortar la dependencia con Posadas y en principio, contará con un transformador de 44 MVA, con posibilidades de duplicar la potencia a futuro.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

En el programa Sustituir, la empresa va dejando atrás a los postes de madera que son modificados por estructuras de hormigón, más fuertes ante el embate de las tormentas. Para 2025 proyectan cambiar 1005 postes más en veinte localidades del interior, y otros 400 en el gran Posadas.

Mediante el programa Acceder y el programa de Electrificación rural, EMSA benefició a 6.500 usuarios: 249 hogares rurales que fueron incluidos al servicio y 6.276 hogares ubicados en barrios populares atendidos con sus respectivos transformadores y líneas. Para 2025 proyectan 1.800 nuevas conexiones rurales con otros 180 kilómetros de nuevas líneas y 210 transformadores en 31 municipios.

Tarifa social

La atención del contexto económico y social seguirá siendo prioridad de la gestión, según indicó la presidenta: actualmente hay 119.880 familias con tarifa social; 262 hogares con personas electrodependientes que reciben el servicio en forma gratuita y continua; 97 aldeas mbya guaraní con gratuidad del servicio; 8.934 jubilados y pensionados con tarifa reducida; 536 excombatientes con una tarifa especial y más de 20 mil kilowatios bonificados a familias por distintas situaciones de necesidad.

Fuente: Primera Edición

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *