Presupuesto Misionero 2025: el Tribunal de Cuentas proyecta un aumento de casi el 200%
La presidenta del Tribunal de Cuentas de Misiones, Fabiola Bianco, presentó ante los Diputados la proyección de gastos del organismo para el año 2025, que asciende a 12.421.736.000 pesos, lo que representa un incremento del 198 por ciento en comparación con el presupuesto actual. Bianco detalló que la mayor parte de esta proyección está destinada al personal, que constituye el 89 por ciento del total, mientras que el 7 por ciento se asigna a bienes y servicios y el 3 por ciento a bienes de capital.
Un organismo moderno y digital
Fabiola Bianco subrayó que uno de los principales objetivos desde su asunción ha sido modernizar el Tribunal de Cuentas y avanzar en su digitalización. «Cuando asumimos nos propusimos como meta un organismo moderno, sustentable, vinculado digitalmente, que nos parecía el mayor desafío en ese momento, que lo enfrentamos y lo estamos transcurriendo hoy, que es digitalizar,» explicó Bianco.
Este proceso, según la presidenta, no solo requiere recursos económicos y financieros, sino también la capacitación del personal encargado de llevarlo adelante.
Bianco destacó la importancia de trabajar en conjunto con los municipios de la provincia, asegurando que las contrapartes deben tener un cierto nivel de digitalización para poder integrar los sistemas del Tribunal de Cuentas.
«El Tribunal de Cuentas trabaja con todos los municipios y nuestra contraparte tiene que tener algún nivel de digitalización,» señaló.
Otro aspecto importante mencionado por Bianco es la certificación de calidad que el Tribunal ha logrado, lo que ha permitido elaborar estadísticas para medir la eficiencia y eficacia del trabajo realizado.
«Certificamos calidad y eso posibilitó elaborar estadísticas para medir eficiencia y eficacia de nuestro trabajo,» expresó. Además, el Tribunal de Cuentas se encuentra adoptando los principios del gobierno abierto para promover la transparencia y la rendición de cuentas.
«Estamos trabajando con los principios del gobierno abierto, que promueven transparencia, rendición de cuentas, acercamiento de las partes y la construcción de una democracia mucho más sostenible, sustentada y por sobre todas las cosas más cercana y más fuerte,» añadió Bianco.
Un organismo moderno y digital
Fabiola Bianco subrayó que uno de los principales objetivos desde su asunción ha sido modernizar el Tribunal de Cuentas y avanzar en su digitalización. «Cuando asumimos nos propusimos como meta un organismo moderno, sustentable, vinculado digitalmente, que nos parecía el mayor desafío en ese momento, que lo enfrentamos y lo estamos transcurriendo hoy, que es digitalizar,» explicó Bianco.
Este proceso, según la presidenta, no solo requiere recursos económicos y financieros, sino también la capacitación del personal encargado de llevarlo adelante.
Bianco destacó la importancia de trabajar en conjunto con los municipios de la provincia, asegurando que las contrapartes deben tener un cierto nivel de digitalización para poder integrar los sistemas del Tribunal de Cuentas.
«El Tribunal de Cuentas trabaja con todos los municipios y nuestra contraparte tiene que tener algún nivel de digitalización,» señaló.
Otro aspecto importante mencionado por Bianco es la certificación de calidad que el Tribunal ha logrado, lo que ha permitido elaborar estadísticas para medir la eficiencia y eficacia del trabajo realizado.
«Certificamos calidad y eso posibilitó elaborar estadísticas para medir eficiencia y eficacia de nuestro trabajo,» expresó. Además, el Tribunal de Cuentas se encuentra adoptando los principios del gobierno abierto para promover la transparencia y la rendición de cuentas.
«Estamos trabajando con los principios del gobierno abierto, que promueven transparencia, rendición de cuentas, acercamiento de las partes y la construcción de una democracia mucho más sostenible, sustentada y por sobre todas las cosas más cercana y más fuerte,» añadió Bianco.
Fuente: Misiones Online




