Presentaron amparo y medida cautelar en la justicia federal por el "tarifazo de luz"

Le medida fue presentado por los miembros de la Mesa Interinstitucional este viernes a las 9 horas en el Juzgado Federal nº 1 de Posadas. Se habría decidido hace unos días, y si bien hubo autoridades provinciales que no estaban de acuerdo con la presentación judicial, los representantes de distintos organismos avanzaron apelar a la resolución del ministerio de energía de la nación por la adecuación del cuadro tarifario de luz.
"Esperamos que la Justicia resuelva de manera favorable", expresó Roque Gervasoni, diputado provincial, que junto a otros funcionarios fueron hasta el juzgado. Por otro lado, explicó que no pasarán más de 48 horas para que los jueces resuelvan la cautelar. "Lo que esperamos es justicia. El escrito está bien fundamentado", agregó Martín Sereno, legislador del PAyS. 
Ayer se definió, tras el mitin entre la Mesa Interinstitucional del diálogo y el consenso, que cuenta con la participación de diversos sectores políticos y representantes de Electricidad de Misiones Sociedad Anónima (EMSA), -acaecido el pasado lunes-, que ha sido pensada como un método para mitigar los alcances socioeconómicos provocados en la población misionera a raíz de los recientes incrementos tarifarios.
Forman parte de la mesa interinstitucional la ministra de Derechos Humanos provincial, Lilia Marchesini, los diputados provinciales en representación del Frente Renovador y el Partido Agrario y Social (PAYS), Roque Gervasoni y Martín Sereno respectivamente y el defensor del Pueblo de Posadas, Alberto Penayo junto a especialistas técnicos de la entidad.
Según las palabras de Penayo, “el acceso al servicio de energía eléctrica no es un bien suntuoso sino un derecho humano de las sociedades modernas y máxime en nuestra provincia que por las altas temperaturas que se registran se volvió una necesidad tanto por cuestiones sanitarias, como así también para la producción económica, el turismo, e incluso instituciones como geriátricos, guarderías, hospitales y sanatorios, entre otros, por ende esta decisión de la Nación nos impacta negativamente sin que se reconozca nuestra particular situación de dependencia de la energía eléctrica”, subrayó.
El objetivo de la medida cautelar que se presentará ante la justicia federal busca que la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) se vea obligada a retrotraer los costos de provisión de energía a EMSA a los valores existentes con anterioridad a la disposición de las subas tarifarias impulsada desde el Ministerio de Energía y Minería de La Nación.
El defensor del pueblo posadeño explicó que otro de los propósitos es la declaración de inconstitucionalidad para el “tarifazo” energético porque “Misiones no fue convocada a la audiencia pública realizada el 17 de noviembre de 2017, con lo cual transforma a la suba en una medida arbitraria que dinamita la estabilidad diaria de la economía de los hogares misioneros”, sentenció el funcionario municipal.
 

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *