Se conmemora desde 1980
¿Por qué se celebra el día mundial del bastón blanco?
El bastón blanco es un instrumento que utilizan las personas con discapacidad visual para desplazarse de manera autónoma en la vía pública. Este elemento esencial actúa como instrumento de identificación de personas ciegas, permitiéndoles desplazase de manera autónoma y más segura. Su uso facilita la detección de obstáculos en la vía pública y al ras del suelo, frente a los deterioros urbanos, convirtiéndose en un mecanismo de vital importancia para evitar accidentes y así otorgarles mayor seguridad en su andar.
Desde el año 1980, cada 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Bastón Blanco. Esta fecha fue propuesta por la Unión Mundial de Ciegos para conmemorar el uso de este elemento como un instrumento de inclusión, igualdad de oportunidades y sensibilización de la sociedad con las personas con discapacidad visual. El uso del bastón blanco constituye un símbolo a nivel mundial y existen diferentes colores de bastón para identificar determinados colectivos con discapacidades visuales: Bastón Blanco; para personas ciegas, Blanco y Rojo; para personas sordociegas y verde para personas con baja visión.
¿Cómo se puede ayudar a personas con discapacidad visual?
Si te encontrás con una persona con discapacidad visual o ceguera en algún espacio público como la calle, un establecimiento, una parada de transporte público o en un subterráneo y considerás que pueda necesitar ayuda, aplicá estas recomendaciones:
- Identifícate inmediatamente con un tono de voz adecuado.
- Ofrecele tu ayuda ante algún obstáculo o peligro. Si la acepta, guíala al tomar tu brazo, codo u hombro.
- Camina ligeramente por delante, sin tirar de la persona o empujarla.
- Utilizá términos orientativos como: izquierda, derecha, adelante, atrás.
- Describí verbalmente escenarios y entornos, así como obstáculos en el camino.
- No dejes sola a la persona sin advertírselo antes.
- Cedé tu turno en entidades bancarias, transporte público y entidades públicas.
- Si compartís un espacio físico (casa, oficina) con una persona con discapacidad visual, evitá dejar obstáculos como cajones abiertos, muebles o cualquier otro objeto que obstruya el camino.
A pesar de que existen avances en torno a esta temática, aún hay muchas cuestiones a mejorar y lo cierto es que el bastón blanco hace su gran aporte como un elemento fundamental: la conciencia social para facilitar el traslado y desplazamiento de quienes viven con esta problemática, en pos de una sociedad más inclusiva.
¿Cómo surgió el uso del bastón blanco?
El uso de este instrumento se atribuye a la iniciativa del inventor y político argentino José Mario Fallótico, que nunca patentó su invento creado en los años 20. Más tarde, en el año 1925, durante la Convención Anual de la Asociación de Leones, Hellen Keller planteó las dificultades que afrontan las personas ciegas en su cotidianidad, manifestando la necesidad de utilizar algún instrumento de apoyo para el desplazamiento de personas con discapacidad visual.
Posteriormente, en el año 1930 George Benham, presidente del Club de Leones de Illinois, propuso el uso de un bastón blanco para invidentes con extremo inferior rojo, para darles prioridad en su desplazamiento en lugares públicos. Esta propuesta fue aceptada y aplicada universalmente. Más adelante, el oftalmólogo Richard Hoover observó que al tratar a ex veteranos de guerra ciegos, estos se desplazaban con bastones gruesos de madera que no eran funcionales para su condición, diseñando en el año 1946 un bastón prototipo que es utilizado en la actualidad.
A continuación se reproduce un video alusivo elaborado por la Red De Comunicadores Sociales con Discapacidad Visual:




