Bebés y niños, los principales afectados

Paraguay enfrenta un brote de sarampión: ¿puede cruzar la frontera hacia Misiones?

El Ministerio de Salud de Paraguay confirmó 38 casos de sarampión en los últimos días, lo que reavivó la preocupación sanitaria en Misiones, una provincia con fuerte intercambio cotidiano a través de los puentes internacionales. La pregunta inevitable es si la enfermedad podría ingresar a la Argentina.

Los contagios se concentran en el departamento de San Pedro, principalmente en las localidades de Tacuatí y Nueva Germania, donde se reporta el 79 % de los casos. Tacuatí, la más afectada, se encuentra a apenas 452 kilómetros de Posadas, a 367 km de Puerto Iguazú y a 241 km de Clorinda, Formosa, tres de los pasos fronterizos más transitados con la Argentina.

Los pacientes afectados tienen entre 3 meses y 54 años, aunque la mayor incidencia se registra en los niños de 1 a 4 años. Los síntomas más comunes son fiebre, erupciones en la piel, tos y conjuntivitis.

Si bien en Paraguay no se registraron fallecidos hasta ahora, la expansión del brote preocupa a las autoridades sanitarias argentinas, especialmente en Misiones y Formosa, por la masividad del tránsito fronterizo con el vecino país.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

En Argentina, la vacuna contra el sarampión está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación: la primera dosis se aplica al año de vida y la segunda a los 5 años. Adultos que no cuenten con las dos aplicaciones también pueden vacunarse de manera gratuita en hospitales y centros de salud.

El sarampión es altamente contagioso y puede derivar en complicaciones graves en niños y personas no inmunizadas. Por eso, los especialistas insisten en mantener coberturas superiores al 95 % de vacunación para impedir que el virus vuelva a circular en el país.

Mientras Paraguay refuerza la inmunización en las zonas de brote, en Misiones la recomendación es clara: revisar los carnés y completar las dosis pendientes. Solo así se puede evitar que este brote cruce la frontera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *