Multitudinaria movilización de la Coordinadora de Trabajadores en Lucha

El pasado  jueves  en  Posadas  la Coordinadora Multisectorial de Trabajadores/as en Lucha, mostró su poder de movilización al convocar a una marcha que unió a unas 10 mil personas en el marco del paro nacional convocado por la Asociación Trabajadores del Estado y la CTA Autónoma, y a la que se unieron diversas organizaciones nucleadas en la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), como Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), FOL, el Movimiento Evita, el Movimiento de la Dignidad Popular, Pueblo Unido, Seamos Libres, con la adhesión de organizaciones sociales, estudiantiles y partidos políticos como el Partido Agrario y Social, la Federación Juvenil Comunista, Frente Patria, Partido Comunista, el MUE, la Asociación De la Calle a la Dignidad, con el colectivo trans, el MNCI, y el PTP-PCR, entre otras.
La marcha sumó a lo largo de más de ocho cuadras a hombres, mujeres y niños portando banderas, carteles y la convicción que solo tomando las calles lograrán que los gobernantes escuchen sus reclamos. Con ese ímpetu y bajo un calor sofocante caminaron marcharon hacia la Casa de Gobierno, pasando antes por la sede de Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Ya que ante la falta de respuesta del organismo al expediente iniciado durante los meses de noviembre y diciembre del 2017, y enero de este año, las organizaciones solicitaron una solución a la emergencia alimentaria que sufren en los barrios más postergados de la provincia. Existieron réplicas exitosas en Eldorado, Garupá, Jardín América, Oberá y Puerto Libertad.
ya que ante la falta de respuesta del organismo al expediente iniciado durante los meses de noviembre y diciembre del 2017, y enero de este año, las organizaciones solicitaron una solución a la emergencia alimentaria que sufren en los barrios más postergados de la provincia.
El diputado del PAyS, Martín Sereno, secretario político de la CTEP, el secretario general de ATE, César Fariña, los dirigentes Felipe Mazacote (CCC), Marcelo Jara (Barrios de Pie), Silvina García (Movimiento Popular La Dignidad) y Hugo Arévalo (Pueblo Unido), elaboraron y entregaron un acta compromiso al delegado de Desarrollo Social de la Nación, Ricardo Zacarías.
Compromiso de Desarrollo Social
En el documento, el compromiso que asumió el funcionario nacional, Zacarías es "visitar de manera inmediata comedores y merenderos, acompañado de un equipo técnico que incluya un nutricionista por cada una de las organizaciones; brindar una respuesta concreta con respecto a la exigencia de alimentos, cereales y otros nutrientes necesarios para los niños y niñas que concurren a los merenderos y comedores, sostenidos por el trabajo de las organizaciones.
En caso de no cumplir con lo acordado y comprometido en el acta, las organizaciones y movimientos sociales y tomarán nuevas medidas de fuerza", destaca el escrito firmado por los referentes políticos y sociales.

 Emergencia Social y Alimentaria y rechazo a la DEA en Misiones
En el ámbito provincial, además de Posadas hubo movilización en Garupá, Jardín América, Eldorado, Oberá y Puerto Libertad.
El reclamo principal de la protesta multitudinaria está referida a las reivindicaciones que se sostienen en el plano laboral; la implementación de la Emergencia Social y Alimentaria, el cese de la precarización laboral, la creación de empleo genuino, el cumplimiento del pago de lo adeudado por el Estado provincial y municipales a Cooperativas de Trabajo.
Además, el repudio al arribo de la DEA a la provincia, el rechazo al tarifazo energético, contra el Parque de la Salud y la CUS, lo mismo que a las reformas tributarias, previsional y laboral y reclamo de un salario digno para la docencia, entre otras consignas expresaron desde la Coordinadora Multisectorial, que volvieron a rechazar el acuerdo salarial firmado entre el Gobierno con los gremios UPCN Y UDPM.

Otros reclamos
Las organizaciones y gremios plantearon: Basta de Tarifazos y Declaración de Emergencia Social Tarifaria, Paritarias sin techo, rechazo al acuerdo del 15% de UDPM y UPCN; No a la precarización laboral en la provincia, y en especial en el Parque de la Salud; exigir a la Nación trabajo genuino con un Plan de miles de Viviendas Populares, que el 30% de las viviendas de Iprodha se ejecuten con las Cooperativas.
No al Plan de Cobertura Universal de Salud, que busca disminuir el hospital y la Salud Pública; no a la eliminación por parte de la Anses de la ilegitima exigencia a ciudadanos con residencia de certificados, que tienen un costo de 600 pesos para obtener el certificado de vivienda familiar; rechazo el acuerdo con la DEA de Norteamérica, fuera a las bases extranjeras en la Argentina y basta de reprimir y criminalizar los reclamos populares.
 
Documento de la Jornada de Lucha
Una vez que la manifestación llegó a la plaza 9 de Julio, un grupo de referentes de gremios y organizaciones sociales solicitó entregar un documento en Casa de Gobierno, y fueron recibidos por el secretario de Seguridad y Justicia, Ariel Marinoni, que al no tener respuesta inmediata, solicitó que se haga una reunión para el martes 20 de este mes. Uno de los puntos que reclaman es el bajo monto del acuerdo salarial firmado entre UPCN y el Gobierno de la Provincia.
El documento firmado por todas las organizaciones presentes expresa: Estamos ante una situación muy grave donde el Gobierno Nacional, luego de apropiarse de casi 100 mil millones de los jubilados, ahora aumenta las tarifas saqueando a millones de personas, reduce las tarifas sociales y castiga a miles de pequeñas y medianas empresas comercios e industrias. Sube el precio de los combustibles y endeuda al país enormemente. Todo ello para beneficio de las grandes empresas extranjeras y sus socios muy bien representados en los Ministerios del gobierno de Macri.
La tan anunciada “lluvia de dólares” y el “trabajo de calidad” no aparecen. En Misiones se aceptó el apriete de Macri y no cuestionan al Gobierno el tarifazo de la Nación, firman acuerdo de salarios con el 15% con la UDPM, cuando la inflación ya supera ese límite y no se detiene. No se cumple el precio del té, y el pago del subsidio interzafra a tareferos no llega a todos, y es solo por tres o cuatro meses.
Cierran fábricas y comercios y se abrió totalmente la importación de productos extranjeros en contra del trabajo nacional y son cientos de miles los argentinos que van por calles y basurales buscando algo para comer.
La violencia y la inseguridad se extienden y no se soluciona sino que se agravan con más policía o con convenios con Norteamérica para controlar la Triple Frontera como el que firmó el presidente Macri con el Gobernador Passalacqua, cuando es precisamente Estados Unidos quien controla la droga y su distribución en los países que intervienen, concluye el documento.
"Hay hambre y desnutrición en los barrios"
La marcha finalizó con un acto cerca del mediodía donde el primer orador fue el dirigente de la CCC, Felipe Mazzacote, quien insistió con la necesidad de que el Gobierno asuma y declare la “Emergencia laboral, social y económica" en la provincia, al tiempo que reveló la existencia a través de un relevamiento de su organización, de 512 niñas y niños desnutridos en distintos barrios de Posadas, donde la CCC desarrolla su labor social. “Hay hambre en los barrios y encima nos regatean el pago de los trabajos de barrido y limpieza. Se trata de 4000 pesos por mes y pagan en tres cuotas", denunció Mazzacote.
Mientras que en representación del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), “Kuki” Zárate alentó a “seguir en el camino de la unidad en la lucha, que es el único que nos llevará a resistir todo esto que estamos atravesando”.

Contra el ajuste y los despidos
Después hablo el secretario general de ATE Misiones, César Fariña, quien enfatizó que el gremio marchó en todo el país para repudiar los 258 despidos en el INTI, los 130 en SENASA, 103 en la Municipalidad de Quilmes, 250 Fabricaciones militares de AZUL, 500 Yacimientos Carboníferos de Río Turbio, 100 en Anses 80 en el Ballet Nacional, 122 Hospital Posadas , 720 en el Ingenio de San Isidro y tantos otros en distintos puntos del país”.
Añadió: "Estamos marchando y dando una muestra contundente de unidad junto a las organizaciones que hoy están conteniendo desesperadamente la pobreza y la miseria que se vive en los barrios más vulnerables de Posadas y la provincia”.
El dirigente estatal reiteró el pedido de “una urgente intervención del Estado en los barrios donde hay niños con hambre", y fustigó el acuerdo rubricado entre el Ministerio de Seguridad de la Nación y la DEA norteamericana para “con la excusa del narcotráfico interferir en asuntos internos y monitorear los recursos naturales en nuestra Patria chica, Misiones”.
Finalmente criticó duramente la propuesta salarial del gobierno provincial para con el sector estatal, clamó por el fin de la precarización laboral y llamó a continuar en el camino de la unidad, ya que “sólo cambiaremos el rumbo de las cosas si construimos juntos una alternativa política”.

Trabajo genuino para las cooperativas
La dirigente de la CCC, Graciela Melo, hizo hincapié en la importancia de avanzar en el Proyecto de Ley de Resguardo Laboral que busca obtener consenso para que un porcentaje importante de la obra pública genere empleo genuino para las cooperativas de trabajo, entre otros beneficios.
La militante del Movimiento Popular La Dignidad, Silvina García expresó que "al ajuste lo paguen las grandes empresas, las industrias y no el pueblo”, y recordó que el “8 de Marzo debemos estar todas las mujeres en la calle peleando por nuestros derechos”.
Al cierre, el secretario político de a CTEP, diputado Martín Sereno, alentó a que “todas y todos los trabajadores estemos juntos en la lucha por trabajo digno y con derechos. La única manera de frenar es con lucha y en la calle compañeros, porque el Gobierno nacional viene por todo!".
Unidad entre todos y todas
Además de ATE, la CTEP, la CCC, Barrios de Pie, Evita, FOL, CTA –A, CTA de los Trabajadores, participaron el Partido Obrero, Patria Grande, CTD Aníbal Verón, Frente Patria, Razón y Revolución, Federación Juvenil Comunista, De la Calle a la Dignidad (trans, lesbianas y travestis), Vendedores ambulantes de la Estación de Transferencia, Familiares de Andres Cáceres (el joven que murió quemado por agentes del Servicio Penitenciario de Loreto), PCR, Up, Movimiento Campesino Indígena, Trabajo y Pueblo, Cuerpo de Guardaparques, Movimiento Territorial de Liberación, y la Asociación Civil Biblioteca Popular de Puerto Azara.
Fuente: Prensa PAYS Misiones

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *