Politkon Chaco con datos del INDEC

Misiones recibió más de $176 mil millones de transferencias nacionales este mes

En un mes marcado por la estabilidad de las transferencias federales, Misiones registró en octubre de 2025 un incremento real del 1,3% en los fondos automáticos enviados por la Nación, ubicándose entre las jurisdicciones con desempeño positivo dentro de un escenario nacional que mostró una mejora general de apenas el 1% interanual.

De acuerdo al informe de Politikon Chaco, basado en datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales (DNAP) y del INDEC, la provincia recibió $176.221 millones en concepto de transferencias automáticas, lo que representa una variación nominal del 33% respecto al mismo mes de 2024. En términos per cápita, los recursos equivalieron a $131.081 por habitante.

El informe detalla que la Coparticipación Federal de Impuestos, que explica más del 90% de los envíos, fue el principal motor de la suba, impulsada por una recuperación del impuesto a las Ganancias, que creció 12,8% interanual, y una leve mejora del IVA. En cambio, las transferencias por leyes y regímenes especiales volvieron a mostrar fuertes caídas, especialmente en el impuesto a los Bienes Personales, que se redujo más del 70% interanual.

A nivel nacional, las transferencias automáticas distribuidas a provincias y a la Ciudad de Buenos Aires totalizaron $5,49 billones, con una expansión real del 1% respecto de octubre del año pasado y del 5,3% frente al mes previo. Aunque el crecimiento interanual fue positivo, los valores reales quedaron por debajo de los niveles registrados en los últimos años: 4,2% menos que en 2023 y 13,2% por debajo de 2022.

El desempeño provincial no fue homogéneo. En 21 distritos se observaron alzas, una jurisdicción no registró variación y dos sufrieron caídas. Buenos Aires (+2,2%), Tucumán (+1,8%) y Salta (+1,7%) encabezaron las subas, mientras que Santa Fe (-0,4%) y Córdoba (-0,3%) fueron las únicas con bajas reales. En ese contexto, Misiones se ubicó en la franja media-alta, con una mejora del 1,3% interanual.

En el acumulado de enero a octubre, la provincia alcanzó $1,57 billones, con una variación real del 2,5%, una de las más altas del país, superando el promedio nacional (2,2%). De esta manera, Misiones se consolidó entre las diez jurisdicciones con mejor desempeño acumulado en materia de transferencias automáticas.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

El documento advierte que, pese a las subas recientes, los envíos nacionales todavía están lejos de los niveles alcanzados en ejercicios previos. Medidos en pesos constantes de octubre de 2025, las transferencias totales a provincias se ubican 9,9% por debajo de 2023, mientras que los fondos coparticipables muestran una baja de 10,5% frente al mismo período del año anterior.

La recuperación parcial de octubre se explica principalmente por el efecto del impuesto a las Ganancias y la estabilidad del IVA, pero los analistas de Politikon Chaco señalan que la mejora es “moderada” y que el cuadro general continúa condicionado por la caída de los recursos tributarios nacionales y la baja en leyes especiales.

A nivel regional, el NEA muestra comportamientos dispares: Chaco (+0,7%), Corrientes (+0,8%) y Formosa (+0,7%) tuvieron incrementos más leves que Misiones, mientras que la provincia se destacó dentro del bloque como una de las que logró sostener el ritmo de crecimiento real a lo largo de 2025.

En el plano nacional, la Compensación del Consenso Fiscal fue el componente más dinámico, con un aumento del 41,7% interanual real, mientras que el conjunto de Leyes y Regímenes Especiales cayó 28,5%. De esta forma, los recursos de origen nacional siguen concentrándose cada vez más en la coparticipación tradicional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *