Microsoft se convierte en la empresa más valiosa del mundo: qué hay detrás de este ascenso
Las acciones de Microsoft (MSFT) han tenido un impresionante desempeño en el último año, aumentando alrededor del 65%, más que triplicando el aumento del 20% en el índice S&P 500 durante ese período. Para el gigante del software, esto incluye ganancias del 17% y 5% en seis meses y un mes, respectivamente, superando también al índice S&P 500 en ambos periodos.
Con el precio de cierre del viernes en u$s388.47 por acción, la compañía dirigida por Satya Nadella ahora tiene una capitalización de mercado de $2.89 billones, lo que es suficiente para superar la capitalización de mercado de $2.87 billones de Apple (AAPL) y reclamar el título de la empresa más valiosa del mundo, tal como anticipó Ámbito. Los inversores se han enamorado de Microsoft por diversas razones, siendo la más destacada los avances de la compañía en la inteligencia artificial generativa, que comenzaron a finales de 2022 con su inversión de $10 mil millones en ChatGPT de OpenAI, otorgándole a Microsoft el 33% de propiedad de la empresa.
La participación de Microsoft en OpenAI, valorada en $86 mil millones, ha aumentado al 49% después de una compra adicional de $3 mil millones.
Microsoft: los datos detrás de su crecimiento
ChatGPT se ha convertido en la tecnología de más rápido crecimiento en la historia, alcanzando 1 millón de usuarios en los primeros 5 días de su lanzamiento y 100 millones de usuarios en los primeros meses. Se informa que el chatbot alcanzó los 2 mil millones de usuarios después de solo seis meses. Estimaciones sugieren que ha llegado a los 3.4 mil millones de usuarios a nivel mundial a fines de 2023.
Se pronostica que ChatGPT generará ingresos por $1 mil millones en 2024. Pero no se detiene ahí. El mercado de la inteligencia artificial generativa está creciendo actualmente al 42% y podría alcanzar los $1.3 billones para 2032, según estimaciones de Bloomberg Intelligence. La mayor parte del crecimiento de los ingresos de la inteligencia artificial generativa, estimados en $247 mil millones para 2032, provendrá de la demanda de la infraestructura necesaria para entrenar modelos de inteligencia artificial.

Además, las estimaciones sugieren que el negocio de la publicidad digital asistida por inteligencia artificial podría alcanzar los $192 mil millones en ingresos anuales para 2032, mientras que los ingresos de los servidores de inteligencia artificial podrían llegar a $134 mil millones. Dadas estas inmensas capacidades, así como la capacidad de la inteligencia artificial para aprender y resolver problemas como los humanos mediante (entre otras cosas) formas avanzadas de procesamiento de computadoras, el potencial de generación de ingresos es inmenso.
En cuanto a Microsoft, ya está monetizando la inteligencia artificial y lanzó Copilot, que aprovecha la inteligencia artificial para mejorar su suite de software de productividad. Copilot ya es utilizado por el 40% de las empresas Fortune 100, y más de 37,000 organizaciones se han suscrito a Copilot for Business. Microsoft 365 Copilot tiene un precio de $30 al mes, y algunos analistas estiman que, a $30 por usuario al mes, Copilot podría aumentar los ingresos de Microsoft en el año fiscal 2025 en hasta $9 mil millones.
Estas estimaciones optimistas pueden tener cierta credibilidad, especialmente después de los resultados de ganancias del primer trimestre de 2024 de la compañía, que mostraron un crecimiento mejor de lo esperado en su unidad de nube Azure.
Por último, las estimaciones sugieren que las perspectivas de IA de Microsoft podrían recibir un impulso del 33% en los próximos trimestres. En otras palabras, incluso cuando las acciones de Microsoft se encuentran en niveles máximos históricos como la empresa más valiosa del mundo, todavía hay mucho valor por descubrir con su enfoque impulsado por la inteligencia artificial
Fuente: Ámbito




