Meta IA en WhatsApp: por qué es importante desactivarlo

La integración forzada de Meta AI en WhatsApp ha desatado una ola de críticas entre los usuarios, quienes buscan opciones para deshabilitar completamente la función, algo que actualmente solo es posible en ciertos mercados como Europa.

En Latinoamérica, el asistente de Inteligencia Artificial aparece de manera persistente como un chat activo y un botón directo en la interfaz de búsqueda. Ante la imposibilidad de una desactivación total, la única opción disponible es minimizar su visibilidad.

¿Cómo Ocultar el Chat (Parcialmente)?

La aplicación permite "eliminar la conversación" de Meta AI del listado de chats recientes. Sin embargo, la función permanece habilitada internamente y es accesible desde la barra de búsqueda en cualquier momento.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

Las Preocupaciones Centrales

El debate gira en torno a dos ejes principales que preocupan a expertos y usuarios:

  1. Privacidad y Perfilado: Aunque Meta asegura que las interacciones están cifradas y no se utilizan para compartir datos, los críticos temen que los modelos generativos usen los patrones conversacionales como insumo estadístico para un perfilado digital.
  2. Riesgo de Desinformación: Al igual que otros sistemas de IA, Meta AI puede generar respuestas incorrectas o imprecisas en temas sensibles (salud, legalidad), lo que plantea un riesgo de desinformación si los usuarios interpretan esas respuestas como consejos válidos sin verificación.

Además, el procesamiento continuo que requiere la IA podría tener un impacto en el rendimiento y consumo de batería de los dispositivos. La opción de ocultar el chat es vista como un control parcial, mientras se espera que WhatsApp implemente ajustes de desactivación total para la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *