Mercado Pago avisa sobre problemas para entrar dinero por directivas del BCRA

Un fuerte comunicado fue emitido hoy, 25 de septiembre, por Mercado Pago en respuesta a una nueva normativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA), promovida por bancos tradicionales, que restringe notablemente el ingreso de dinero a las cuentas digitales de esta plataforma financiera.

La nueva regla impide que más de cuatro millones de usuarios realicen transacciones sencillas, aumentando así la brecha hacia la inclusión financiera en un momento donde el manejo digital de fondos se considera esencial.

Antes de la intervención del BCRA, transferir dinero a Mercado Pago era una tarea de dos pasos, gracias a la vinculación directa entre cuentas bancarias tradicionales y digitales. Esta facilidad ha sido una herramienta crucial en tiempos de inflación, permitiendo a los usuarios conseguir un rendimiento anual del 94.6% en sus fondos, ayudando a contrarrestar la pérdida del poder adquisitivo.

La nueva normativa del BCRA que afecta a Mercado Pago

La nueva norma elimina el Débito Inmediato (DEBIN) utilizado para financiar cuentas de Mercado Pago, que ha tenido el índice de fraude más bajo registrado (0.02% del total de transacciones) en casi tres años de uso. Este movimiento, explicado por el BCRA como un esfuerzo para «prevenir fraudes», está programado para ser implementado a partir del 1° de diciembre de 2023.

En su lugar, se propone el uso de «Transferencias Pull«, un método que, según las pruebas realizadas por Mercado Pago, no ha sido eficiente; 9 de cada 10 personas no lograron ingresar dinero a sus cuentas al enfrentar múltiples pasos en sus plataformas de home banking, y en algunos casos, la necesidad de visitar un cajero automático.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

Las restricciones no terminan ahí. El BCRA ha limitado las transferencias pull a ciertos tipos de cuentas y establecido un tope de 2.500 UVA (aproximadamente $727,000) por día y por cuenta. Además, sólo los proveedores de servicios de pago registrados podrán solicitar o recibir estas transferencias, dejando fuera a otras billeteras digitales.

La Cámara Argentina Fintech ha expresado su preocupación, destacando que esta regulación afectará negativamente a aproximadamente 4 millones de personas, empujándolas de vuelta hacia el uso del efectivo y contrarrestando los avances en inclusión financiera.

Por otro lado, el BCRA argumenta que esta medida busca abordar los numerosos casos de estafas en línea y mejorar el proceso de autorización para los usuarios, poniendo fin a los engaños donde en lugar de recibir fondos, los usuarios eran despojados de ellos.

Este conflicto entre plataformas financieras digitales y bancos tradicionales, mediado por el BCRA, resalta la tensión existente en la transición hacia una economía más digital y el camino por recorrer en materia de regulaciones que favorezcan la inclusión y seguridad financiera. La negociación entre estas partes será crucial para encontrar un punto medio que no perjudique a los usuarios y permita el avance tecnológico financiero en Argentina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *