Martín Menem en Iguazú: recibió reclamos por la competencia desleal del Duty Free
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, visitó este viernes la provincia de Misiones y durante su paso por la ciudad de Puerto Iguazú se hizo eco de un reclamo que crece desde hace tiempo: la competencia desigual que representa el Duty Free Shop para el comercio local.
El legislador nacional por La Rioja reconoció públicamente que está al tanto de que “tres de cada diez personas que ingresan a la Argentina por el puente internacional Tancredo Neves lo hacen solamente para comprar en el Duty Free y luego regresan a Brasil sin realizar los trámites migratorios correspondientes”. La declaración no solo expone una irregularidad en el ingreso al país, sino que también confirma un fenómeno que los comerciantes iguazuenses vienen denunciando hace tiempo: que el negocio de frontera funciona bajo un régimen que distorsiona el mercado y perjudica seriamente a los comercios tradicionales.
“La situación es injusta para quienes pagan sus impuestos y generan empleo en la ciudad. En el Duty no se pagan impuestos nacionales y encima no se requiere ningún trámite para ingresar, mientras que para ingresar al resto de Iguazú sí. Esto coloca al comercio local en una doble desventaja frente a un solo actor privilegiado”, le expresaron y el presidente de la Cámara de Diputados respondió que el Gobierno nacional buscará “flexibilizar el ingreso” a la ciudad y “nivelar la cancha”.
Las declaraciones de Menem reavivaron una discusión que desde hace años preocupa a los comerciantes de Puerto Iguazú. En reiteradas ocasiones, las cámaras empresarias locales elevaron presentaciones ante organismos provinciales y nacionales advirtiendo sobre el impacto que genera el régimen fiscal diferenciado del Duty Free y, sobre todo, la falta de controles efectivos en el ingreso y egreso de turistas extranjeros.
“La situación se agravó en el último tiempo. Muchos brasileños cruzan el puente, entran al Duty, compran y se vuelven sin pasar por migraciones ni ingresar a la ciudad. Eso significa que ni siquiera ven nuestros comercios, no cargan nafta en nuestras estaciones, no consumen en nuestros bares ni restaurantes. Toda la economía local pierde”, explicó un empresario del rubro textil de la zona céntrica.
Los operadores fronterizos detallan que el Duty Free Shop goza de una franquicia fiscal que le permite vender productos a precios significativamente más bajos que el comercio tradicional, sin abonar IVA, Ganancias ni otros tributos. Además, al estar ubicado en una zona intermedia entre los controles migratorios y aduaneros de ambos países, muchas veces los turistas pueden ingresar directamente sin completar el circuito legal de ingreso al país.
“Esto es competencia desleal en su máxima expresión. El Duty opera bajo condiciones imposibles de replicar por cualquier pyme o comercio local. Lo mínimo que pedimos es igualdad de trato”, señalan desde el Centro de Comerciantes de Iguazú.
Un guiño desde el Congreso
La visita de Menem dejo algo de expectativa, aunque ya escucharon muchas promesas parecidas. Si bien evitó prometer soluciones inmediatas, dejó entrever que el Ejecutivo podría evaluar medidas para garantizar un ingreso más ágil a Puerto Iguazú desde el lado brasileño, sin afectar la seguridad pero también sin desalentar la llegada de turistas a la ciudad.
El compromiso de revisar la situación fue bien recibido, aunque con cautela. “Hace falta decisión política para corregir estas asimetrías. Esperamos que esto no quede en una visita más y que el Congreso realmente se involucre”, subrayaron desde la Asociación Hotelera Gastronómica de Iguazú.
Impacto económico
Según datos de la Cámara de Comercio de Puerto Iguazú, la pérdida de competitividad del comercio local frente al Duty Free no solo afecta la facturación, sino también el empleo. “Cuando los márgenes se achican, las pymes ajustan gastos. Esto se traduce en menos contrataciones, menor inversión y hasta cierres”, explicaron.
La polémica en torno al régimen de los duty free shops no es nueva, pero cobra mayor notoriedad en contextos de crisis como el actual, donde cada punto de competitividad cuenta. Iguazú, como ciudad turística y comercial de frontera, necesita reglas claras, equitativas y que no beneficien a un solo actor por sobre el resto.
Con la llegada del invierno y la proximidad de la temporada alta, los comerciantes locales esperan respuestas concretas del Gobierno nacional y medidas que equilibren el escenario. Por lo pronto, se aferran a la expectativa que dejó la visita del presidente de Diputados, quien, al menos esta vez, se llevó algo más que fotos: un reclamo firme y urgente desde una ciudad que pide igualdad.





Julio Ignacio González says:
el traslado del control migratorio y aduanero, en la entrada de pto Iguazú, es una excelente medida, y que pto Iguazú, funcione con un régimen de paseo turístico, como funciona brasil y paraguay, que tienen esos controles a la salida de cada ciudad, brasil en santa teresinha, y ciudad del éste, en Minga Guazu.