Martin Halty propone un convenio entre el PAMI y la UNaM para resolver la demanda de alquileres

Fue la “primicia” que reveló a este medio el candidato a intendente de Posadas por el sublema  "Ciudad de Todos", una alternativa peronista que a nivel provincial acompaña la candidatura a gobernador de Isaac Lenguaza por La Fuerza de Todos, cuenta con el apoyo de la diputada Cristina Britez y responde a Cristina Kirchner en el plano nacional.

Halty junto a su equipo se inspiró en la propuesta al interiorizarse sobre cómo funciona un sistema similar en Holanda, donde los resultados fueron “muy positivos”: “Vimos que en Holanda los alumnos que van a estudiar, sí se hacen cargo de ayudar y acompañar dos horas por día a un adulto mayor en las cuestiones domésticas y trámites personales, pueden vivir con ellos. En Posadas queremos hacer un convenio con el PAMI, la Dirección de Adultos Mayores, la UNAM y otras universidades para que los estudiantes puedan tener un lugar donde vivir, pero con el compromiso social de ayudar a este grupo”. 

En esa línea, apuntó contra la “especulación inmobiliaria” que existe al momento de acceder a una vivienda, por lo que de cara a las elecciones del 7 de mayo se comprometió a “combatir esa especulación”. “Posadas se está convirtiendo en una ciudad turística, y muchos departamentos se están destinando al alquiler temporario. Eso es algo que hay que analizar, tratar de resolver y bajar los costos”. 

Otro aspecto que consideró necesario mejorar es la cuestión salarial: “Posadas tiene que tener trabajo de calidad. Si esto se logra el alquiler no será un peso, hoy sucede porque los salarios son bajos”. Para resolverlo, propuso crear un “plan quinquenal”, que se base en el desarrollo industrial, en mejorar la infraestructura de los barrios y la construcción de clubes sociales deportivos.

Su perfil

Desde muy joven comenzó a sentir un fuerte interés por la política: “desde chico hablaba de política en los asados y reuniones familiares. Mi pasión por esto se dio desde la cuna, por el lado de mi familia materna mi abuelo era recontra peronista, mi abuela también es peronista, y bueno, siempre en esos almuerzos familiares escuchaba que se hablaba de política y miraba programas afines, pero nunca hice una militancia fuerte de salir a recorrer”. A partir de los 21 años trabajó en el sector privado, desarrollando un fuerte compromiso social desde el Club Capri, además de apadrinar a ciertos comedores y merenderos.

En cuanto a la elección que posicionó su candidatura, reflexionó: “En primer lugar creo que se dio porque saben que soy un peronista y kirchnerista puro por lo que ven en mis redes sociales, por lo que siempre expresé en público y en privado, y en segundo lugar por mi perfil de empresario y dirigente deportivo. Como actualmente existe un descreimiento de la política, quisieron sumar gente joven y trabajadora que quiere militar”.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

Si bien el sublema "Ciudad de Todos" cuenta con varios referentes barriales en su lista, quienes tienen un amplio conocimiento de la situación y las demandas de cada barrio, Halty recorre todos los días la ciudad y reconoció carencias en algunas zonas puntuales: 

La Chacra 181 lo que más me reclamó es la iluminación. Tienen asfaltado, vereda, pero necesitan iluminación. Donde no hay iluminación, hay inseguridad. El barrio A 3-2, lo mismo, iluminación para las plazas. Los chicos a las 18:30 se tienen que ir a la casa porque las plazas quedan oscuras. Terminan jugando en la calle, enfrente de las casas. Y lo que sigue vigente en todos los barrios es el tema de los Caps y es donde vemos la mayor deficiencia”.

En cuanto a la inseguridad, también reconoció como importante “que no le falte combustible a los móviles policiales” y “que haya por lo menos un móvil por comisaría con combustible y dos policías por lo menos por móvil para salir a recorrer los barrios constantemente”.

Las propuestas

  • Bajar la tasa de comercio los tres primeros años para los nuevos comercios o nuevas sucursales.
  • Fortalecer la Oficina de Empleo brindando ayudas a los nuevos comercios que se instalen, eliminando los requisitos que puedan impedir la habilitación de nuevos Cuit.
  • Habilitación provisoria por dos años cumpliendo los requisitos básicos de seguridad e higiene y luego una habilitación definitiva.
  • Mejora salarial para los empleados municipales. “Todos deberán ganar por encima de la canasta básica familiar”.
  • Convenio colectivo de trabajo para capacitar a todos los empleados municipales que trabajen en atención al público tanto en la Municipalidad como en los Centros de Atención al vecino, brindando las herramientas necesarias para que puedan resolver todos los trámites y así poder eliminar las derivaciones de una oficina a otra.
  • Desarrollo de un plan quinquenal que partirá del desarrollo barrial, servicios básicos en todos los barrios: cordones cunetas, veredas, iluminación y parada segura. 
  • Creación de clubes barriales en los espacios verdes con iluminación, estructuras deportivas y salones de usos múltiples donde se dictarán talleres de oficio, con rápida salida laboral, clases de apoyo para distintas materias y cursos de programación e inteligencia artificial.
  • Extensión de los servicios del Silicon a todos los barrios de la ciudad.
  • Centros de Atención al Vecino y delegaciones de Anses en todos los barrios con recepción de trámites municipales, provinciales y nacionales.
  • Cajeros automáticos en todos los barrios.
  • Creación de una empresa productora de espectáculos deportivos y culturales. Una de las ideas es utilizar el Parque de la Ciudad para realizar el Posadas Arena, entre otros eventos culturales y fiestas electrónicas con artistas nacionales e internacionales y misioneros como teloneros.
  • Fortalecimiento de los Caps con guardias las 24 horas, un médico clínico, medicamentos y una ambulancia.
  • Fortalecer el  Instituto Municipal de Sanidad Animal 
  • Creación de una aplicación para comerciantes y gestores culturales para dar a conocer todas las actividades de la agenda recreativa posadeña y toda la gama de comercios, restaurantes, bares, boutiques y clubes con la información deportiva de torneos y campeonatos.

¿Quiénes lo acompañan?

El primer candidato a concejal es Pablo Villagra Quinteros, referente de la cultura y actual presidente de la Asociación de Trabajadores del Teatro. Como segunda candidata a concejal se encuentra Rosario Villalba, estudiante universitaria y feminista atenta a la demanda cultural de los estratos más jóvenes. 

“Las expectativas reales y concretas que se pueden lograr es meter por lo menos uno o dos concejales, y por otro lado apuntamos a ser el sublema más votado dentro del lema. Estamos trabajando para eso”, concluyó el candidato kirchnerista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *