Malena Ruiz Díaz es la nueva presidenta de la Asociación Civil Ferias Francas De Posadas

Reemplazando a José Villasante en el cargo, Malena Ruiz Díaz es la nueva presidente de la Asociación Civil Ferias Francas de Posadas. Oriunda de la colonia Santa Rosa, en Gobernador Roca, reside en la capital misionera desde hace quince años. Desde 2002, cuando sus padres comenzaron a participar en la Feria Santa Rita, se involucró en el negocio familiar trabajando junto a su madre en el puesto.

Luego de recibirse de Técnica en Feria de Higiene, comenzó una pasantía cooperativa relacionada a la feria y, con el tiempo, su rol evolucionó hacia tareas administrativas y cobranzas, aunque nunca dejó de ser feriante. "Tengo la experiencia de trabajar con muchos proyectos productivos. Por ahí encaminaría desde este lugar porque conozco, veo y sé las necesidades de los productores para, desde ahí, ir armando, reorganizando y viendo cómo podemos cubrir las demandas y solucionar las problemáticas que hay", explicó, en diálogo con Radioactiva 100.7.

A su vez, precisó que Posadas cuenta con 22 ferias, donde los productores han logrado mantener la venta de su mercadería pese a enfrentar desafíos relacionados a la baja producción, debido a condiciones climáticas adversas. "Las verduras, por una razón climática, no crecen y eso dificultó a muchos feriantes que no estaban asistiendo a las ferias por falta de producción";, señaló.

Teniendo en cuenta que la situación no es la misma que en épocas de mayor producción y estabilidad económica y social, consideró que “por el momento, está mejorando, pero todavía falta hacer hincapié en la producción".

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

Además, analizó que la diversidad de rubros en las ferias, que incluyen panificados, carnes y artesanías, entre otras cosas, requiere un enfoque personalizado para identificar y satisfacer las necesidades específicas de cada feriante. "Según las características del feriante, hay que ver qué necesidades tiene para ver a donde podemos recurrir", dijo.

Por otra parte, Ruiz Díaz puso el foco en el uso de los fitosanitarios en la provincia, un tema que describió como “complejo y delicado, que requiere de debate y de decisión”. “Mi tesis está relacionada al uso responsable de fitosanitarios en producción hortícola. Si bien muchos dicen que es tóxico, la verdad es otra. Se usan, pero el tema es de qué manera usar. Hay que saber diferenciar”, remarcó.

De acuerdo con la página web del Gobierno (argentina.gob.ar), los fitosanitarios son sustancias o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, controlar o destruir cualquier organismo nocivo, incluyendo las especies no deseadas de plantas o animales, que causan perjuicio o interferencia negativa en la producción, elaboración o almacenamiento de los vegetales y sus productos. Incluye: coadyuvantes, fitorreguladores, desecantes y las sustancias aplicadas a los vegetales, antes o después de la cosecha, para protegerlos contra el deterioro durante el almacenamiento y transporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *