Las transferencias automáticas desde Nación a provincias bajaron un 10% durante 2024

La Coparticipación Federal cerró el 2024 con una caída real del 10%, según el informe mensual elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Aunque diciembre registró un incremento del 1% en términos reales interanuales, impulsado por la recaudación del Impuesto a las Ganancias y el IVA, el acumulado anual reflejó una marcada retracción.

Durante diciembre, las transferencias automáticas ascendieron a $4.245.000 millones para el consolidado de provincias más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, marcando una variación nominal del 120% respecto a los $1.928.000 millones girados en igual mes del año anterior. En total, las transferencias automáticas por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones alcanzaron $42.133.000 millones, un incremento nominal del 194% en comparación con los $14.356.000 millones registrados en 2023. Sin embargo, descontando la inflación, la caída real anual fue del 10%.

Recaudación y variaciones entre provincias

El informe del IARAF destaca que el aumento de la coparticipación neta en diciembre estuvo «principalmente por el muy buen desempeño de la recaudación del impuesto a las ganancias (+13% real interanual) y una suba de la recaudación de IVA (+2,6% real interanual)». Según el documento, «en conjunto, la recaudación de IVA e IIGG habría registrado una suba real interanual del 6,5%, aunque en el acumulado anual, la variación interanual real fue negativa, del 9%».

En cuanto a las jurisdicciones, el desagregado muestra que Santa Cruz fue la más beneficiada con un incremento real del 8%, mientras que Buenos Aires experimentó una caída del 6,5%, siendo la única provincia con descenso interanual real.

Por su parte, Politikón Chaco reveló que provincias como Jujuy, Entre Ríos, Río Negro, Corrientes, Chubut, Tucumán, Salta, Misiones, Santa Fe y Neuquén recibieron entre $100.000 y $149.000 por habitante, mientras que distritos como Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y la CABA captaron menos de $100.000 por habitante. El promedio nacional rondó los $92.512 por habitante.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

Recaudación y variaciones entre provincias

El informe del IARAF destaca que el aumento de la coparticipación neta en diciembre estuvo «principalmente por el muy buen desempeño de la recaudación del impuesto a las ganancias (+13% real interanual) y una suba de la recaudación de IVA (+2,6% real interanual)». Según el documento, «en conjunto, la recaudación de IVA e IIGG habría registrado una suba real interanual del 6,5%, aunque en el acumulado anual, la variación interanual real fue negativa, del 9%».

En cuanto a las jurisdicciones, el desagregado muestra que Santa Cruz fue la más beneficiada con un incremento real del 8%, mientras que Buenos Aires experimentó una caída del 6,5%, siendo la única provincia con descenso interanual real.

Por su parte, Politikón Chaco reveló que provincias como Jujuy, Entre Ríos, Río Negro, Corrientes, Chubut, Tucumán, Salta, Misiones, Santa Fe y Neuquén recibieron entre $100.000 y $149.000 por habitante, mientras que distritos como Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y la CABA captaron menos de $100.000 por habitante. El promedio nacional rondó los $92.512 por habitante.

Fuente: Ámbito.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *