La polémica del traslado de estudiantes contada en primera persona

En la nueva modalidad de vida que impone la cuarentena, lo que era normal antes, en la actualidad se volvió extraño, y en esa sintonía el fin de semana pasado ocurrió un hecho que habría sido regular y sin importancia, y que estos días fue objeto de preocupación y confusión a la sociedad misionera: el traslado a sus lugares de origen de estudiantes de la Universidad Nacional de Misiones varados de otras localidades. Basta con mirar los portales digitales más visitados para ver la confusión plasmada en frases paradójicas como “información verídica, datos falsos”, o imágenes que circulaba en las redes con el texto de la convocatoria para el viaje con la frase en rojo de “FALSO” encima, y en el cuerpo de la noticia leer que “el traslado de mañana es correcto y que esa es la intención de la casa de estudios”. 

A modo de resumen de lo ocurrido, la semana pasada circularon mensajes en las redes, principalmente por WhatsApp de estudiantes de la Universidad Nacional de Misiones, sobre una invitación para regresar a sus pueblos de origen el día sábado 18, en estos mensajes se leían advertencias extrañas como “te pido la mayor discreción y que no reenvíes este mensaje a nadie”, y para sumar a la confusión los mensajes venían de un número que se identificaba como de la Secretaría de Bienestar Estudiantil, luego de varias denuncias virtuales hubo un descargo de la  institución al respecto, negando responsabilidad de susodichos mensajes. Misiones Opina entrevistó a una de las estudiantes, que eligió permanecer anónima, para contar su versión de los hechos.

 “El 25 de marzo me contacté con la Secretaría de Bienestar Estudiantil porque me habían comentado que estaban por brindar una ayuda para los estudiantes que quedaron en Posadas, me mandaron un enlace donde tenía que poner mis datos y nada más” inicia el relato de la universitaria. “El 29 de marzo me escribieron de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles para preguntarme qué era lo puntualmente necesitaba, y si estaba dispuesta en volver a mi casa a pesar de la cuarentena” revelando que los mensajes ya circulaban semanas antes de los hechos recientes. 

Captura de uno de los chats polémicos.

 “Les dije que necesitaría mercadería pero no estaba segura de viajar por los riesgos que contraía estar expuesta y por mi familia” contestó la estudiante consciente de la realidad de la cuarentena ante la pregunta impropia “quedaron en comunicarse conmigo por la mercadería pero nunca lo hicieron” recordó.

Notando la irregularidad en el intercambio, se enteró por las redes que no era la única “Mi reacción fue bastante incierta y en desacuerdo porque directamente vi la difusión de los mensajes, primero el número era erróneo y después empezaron a tirarse la ‘pelotita’ con varios números para comunicarse pero daba a entender que no era algo muy legal”.

Ella, como muchos otros estudiantes misioneros, vino a vivir a Posadas para poder cursar una carrera que no le es posible en su localidad de origen, conoce bien las complicaciones y dificultades del día a día del estudiante que tiene que auto-sustentarse cuando no hace una carrera desde la casa de sus padres, y si bien no se opone a la propuesta de viajes, es crítica ante la forma de ejecución que tuvo. “No estoy en contra de que ofrezcan estos viajes porque muchos no la estamos pasando bien pero la forma que lo hicieron es incorrecta deberían hacerlo con días de anticipación para que todos nos informemos, que se tomen las medidas de salud necesarias porque uno está expuesto al contagio al no saber con quien viaja, poder también comunicarse con las familias y con el municipio ya que ellos no tienen los permisos para trasladar gente y pueden tener problemas” reflexionó, y en relación al contexto a nivel nacional opinó que “son un montón de factores que dejaron pasar por alto y al final todas las medidas del aislamiento terminan siendo en vano si las cosas se hacen de la manera que lo hicieron.”

Sobre las notas periodísticas que abordaron el tema el fin de semana señaló “me parecieron súper inconclusas porque primero publicaron que la información era falsa y después publicaron los viajes se realizaron”. También comentó sobre un nuevo formulario oficial de la UNaM que está circulando “Ahora está circulando este enlace (para acceder al formulario) que a diferencia del otro solo pregunta si estás dispuesto a viajar o no” contrastó.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

En cuanto a los viajes que se realizaron el martes comentó “no escuche de nadie que viajó y eso también me parece raro porque hay mucha gente que está acá y quería volver”, también cuestionó la formas de control que tendrían sobre los y las pasajeras “porque pasa también que ¿como corroboras que sean solo estudiantes los que viajan? Porque tenés que mandar tu nombre y DNI nomás”.

Además observó la dificultad que tendrían esos viajes de concretarse “de la localidad de la que yo vengo, no te dejan entrar si no tenés permiso porque están las entradas cerradas para cualquier vehículo” y ante la situación de estudiantes en la ruta acotó "y en el caso que tu familia no tenga móvil para buscarte, no sé cómo se manejarán”.

La versión de la institución

Por su parte, el secretario General Adjunto de Asuntos Estudiantiles, Alexis Janssen en una entrevista con la FM 89.3 Santa María de las Misiones afirmó sobre los mensajes que circulaban hace un mes: “la forma en que salió el comunicado no fue la correcta, nosotros nunca hicimos público el traslado porque la idea era que regresen a casa los chicos con los que ya veníamos trabajando a partir de las encuestas realizadas”, y defendió “nosotros sabemos que el número de alumnos a los que podíamos llevar a sus casas era limitado, y por eso no hicimos ninguna publicación de ningún tipo”.

En su página oficial, la UNaM comunicó respecto al viaje de la controversia que “cerca de 210 estudiantes universitarios  (20 de Eldorado incluido San Pedro, 60 de Oberá y 130 Posadas) pudieron regresar a sus casas mediante un trabajo coordinado de la Secretaría General de Asuntos Estudiantiles, las secretarías de cada facultad y la Subsecretaría de la Juventud de la provincia.”

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *