La Mesa Interinstitucional de análisis del RENABAP volverá a reunirse en febrero
El próximo cónclave se realizará el venidero jueves 1 de febrero a las 18:00 en la sede de la defensoría del Pueblo Posadeña y estarán presentes la ministra del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Rosana Venchiarutti, la Secretaría de Asuntos Municipales y otros estamentos necesarios para la expansión del Registro Nacional de Barrios Populares en Proceso de Integración Urbana (RENABAP).
Estas fueron las conclusiones desprendidas tras la concreción de la primera jornada de la mesa interinstitucional,- acaecida el pasado lunes-, que busca llevar a cabo la integración de asentamientos y barrios populares de acuerdo a los fines dictados en el decreto 358/17, firmado por el presidente Mauricio Macri, durante el transcurso del año pasado.
Participaron en el mitín la coordinadora regional del RENABAP, Charo López del Valle, representantes de las dos principales movimientos sociales que trabajan con el relevamiento: Barrios de Pie y el Evita Misiones; el diputado del Partido Agrario y Social (PAYS), Martín Sereno; el responsable de Anses Posadas, Marcelo Julien; la ministra de Derechos Humanos, Lilia Marchesini; el Defensor del Pueblo, Alberto Penayo; el representante de la Secretaría de Acceso a la Justicia, Patricia Ramírez; el subsecretario de Seguridad y Justicia de la Provincia, Ariel Marinoni, y el coordinador municipal del Programa de Regularización de Ocupación de Espacios Públicos y Provisión de Agua, Jorge Atencio, quienes firmaron un acta de acuerdo.

Garantizar a las familias el derecho al hábitat seguro
"Estuvimos explicando a algunos funcionarios, los alcances del Decreto 358/17 y lo que norma. Les entregamos toda la información que tenemos y manejamos de primera mano, y coincidimos que es necesario, primero la socialización de esta información a todos los estamentos gubernamentales, y por otro lado, la articulación con los tres Poderes del Estado, municipal, provincial y nacional, para lograr la efectiva implementación de todos los avances del Renabap", explicó el legislador, principal impulsor de la conformación de esta mesa.
La implementación, significa, entre otras cosas, garantizar a las familias relevadas, el derecho al hábitat seguro y al lugar que ocupan en los barrios populares, y su urbanización; el acceso al agua potable, a la energía eléctrica.
"Por otro lado, esta herramienta busca asegurarles en la segunda etapa el pase al Estado nacional de éstas propiedades mediante los mecanismos correspondientes para entregarles el título a las familias que fueron relevadas, como marcan los artículos 45 y 47 del Decreto presidencial", destacó Sereno.
Predisposición para trabajar en la articulación
Para el legislador, la reunión fue muy positiva, porque "con algunas de estas instituciones ya veníamos trabajando sobre la problemática; pero otras no estaban tan empapadas acerca de lo que dicta el Decreto. Ahora, al conocer los alcances, se mostraron atentos, preocupados y bien predispuestos para tomar mayor conocimiento del tema y empezar la articulación que es necesaria para bien de todas las miles de familias registradas en asentamientos y barrios populares en Misiones", subrayó el congresista del PAYS.
Fuente: Prensa PAYS Misiones




