La licitación del puerto de Posadas se realizará el próximo 9 de marzo
El proceso licitatorio se efectuará el venidero viernes 9 del próximo mes con un seminario sobre actividad portuaria en el Palacio San Martín, - ubicado en la Ciudad de Buenos Aires-, el coqueto palacete francés que pertenece a la Cancillería (ex Palacio Anchorena) y que se reserva para actos oficiales de alto nivel.
En el mitin estarán presentes el gobernador misionero Hugo Passalacqua, el ministro de Industria provincial y presidente de la Administración Portuaria de Posadas y Santa Ana (APPSA), Luis Lichowski y el titular de la cartera ministerial agroindustrial nacional, Luis Miguel Etchevehere, quienes expondrán sobre la oportunidad de invertir en logística en la “tierra colorada”.
Misiones se inserta así en la política del gobierno nacional que coloca al puerto de Posadas como parte de una estrategia más grande que consiste en revitalizar el transporte por el Río Paraná.
La administración central instauró como objetivo el desarrollo de la estructura logística del país, buscando dar más eficiencia al sistema y reducir costos como elemento central para lograr la competitividad de las economías regionales. En este sentido se ha puesto en marcha un plan con una diversa gama de acciones.
“La provincia de Misiones, ha construido el nuevo Puerto de Cargas de la ciudad de Posadas, habiéndose lanzado la licitación para la operación integral del mismo. Este puerto se considera un elemento estratégico para diversos sectores productivos de la provincia, en particular para la foresto industria. De alta importancia nacional y provincial, brinda una oportunidad para sectores empresarios que quieran participar de su gestión y de sus servicios relacionados”, destacan desde el Ministerio de Transporte de Nación.
En la jornada destinada a potenciales interesados en operar el puerto de Posadas se abordará el panorama logístico actual y el volumen de carga de la zona; la nueva Ley de la Marina Mercante y el potencial comercial de Misiones y norte de Corrientes además del potencial de cargas desde y hacia Brasil y Paraguay.
Se trata de una concesión a 30 años que requerirá inversiones de entre $60 y $250 millones de pesos.
Fuente: Equipo de prensa de la gobernación de la provincia de Misiones




