La Fiesta Nacional de la Yerba Mate terminó con alegría para toda la familia y concurrencia

El domingo finalizó la 45° Edición de la Fiesta Nacional de la Yerba Mate en Apóstoles. El evento se realizó en el predio de la Expo Yerba y obtuvo récord en concurrencia y expositores. Los organizadores señalaron que el balance final superó todas las expectativas iniciales. Los espectáculos musicales de primer nivel y las exposiciones del producto madre de la región, generaron la visita de turistas de toda la provincia y el país al festival yerbatero.

La 45° Edición de la Fiesta Nacional de la Yerba Mate atrajo toda la atención durante los últimos días. Desde el pasado miércoles 1 hasta el domingo 5, Apóstoles recibió a miles de visitantes de toda la tierra colorada y el paíspara celebrar el tradicional evento que resalta al producto madre de la región. El predio de la Expo Yerba albergó espectáculos, presentaciones, exposiciones y actividades como nunca antes había sucedido.

“Estamos muy contentos, superamos todo lo previsto en cantidad de expositores, números artísticos y puestos gastronómicos”, manifestó a Canal 12 Fernando Ojeda, presidente de la Fiesta. Y añadió: “Todo el evento fue excelente, el cierre contó con más de mil comensales en el almuerzo de la familia yerbatera”.

La fiesta representa el crecimiento del sector

Por otro lado, la intendente de Apóstoles, María Eugenia Safrán, destacó la gran concurrencia alcanzada durante las cuatro noches. “Agradezco a todos aquellos que vinieron de distintos puntos de la provincia y del país a nuestra querida Apóstoles”, expresó Safrán. Además, aprovechó para resaltar los logros obtenidos por el sector yerbatero durante los últimos años.
“Es una fecha para reflexionar sobre los logros obtenidos por el sector. El precio del producto principal, el salario remunerado para los tareferos, el acompañamiento a las pequeñas empresas y el antes y después de la existencia del INYM”, sostuvo la intendente.

Herrera Ahuad: “Logramos el porcentaje más alto de la historia del precio de la yerba mate”

Ante la presencia de la familia yerbatera, turistas y vecinos en Apóstoles, el gobernador Oscar Herrera Ahuad destacó la gestión para lograr en el último laudo, “el porcentaje más alto de la historia del precio de la yerba mate en Misiones“. Fue durante la ceremonia inaugural de la 45ª edición de la Fiesta de la Yerba Mate. El evento se desarrollará hasta el próximo domingo en el predio de la Expo Yerba de Apóstoles.

En ese sentido, el gobernador agradeció al sector productivo misionero, en especial al yerbatero, por la confianza depositada en el Gobierno provincial “para gestionar las cuestiones que hacen a las políticas públicas en materia de económicas regionales”. En la misma línea, resaltó la obtención de “la alícuota cero de exportación para el tabaco, el té y la madera“.

Luego del acto protocolar, el titular del Ejecutivo saludó a la gran familia yerbatera y funcionarios, recorrió los stands y dialogó con los vecinos. Además, felicitó a los emprendedores de la región que participan del evento que une y consolida los lazos de la cadena productiva yerbatera.

Confianza y respaldo

Más adelante, Herrera Ahuad recordó las negociaciones que llevó adelante con Nación por el precio del producto emblema de la tierra colorada. Al respecto, destacó la confianza y el entendimiento para alcanzar los objetivos. “Cuando vamos a plantear nuestros problemas, debemos ser todos uno solo. El interés es colectivo, no individual“, remarcó. Al mismo tiempo, aseguró que está del lado del sector industrial y el cooperativo “para ir a pelear por un incremento del precio en góndola“. Así recordó que el último incremento del 15% que se otorgó “lo logramos en conjunto“.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

De esta manera, el mandatario se comprometió a seguir acompañando al sector, “convencido que vamos en un camino de crecimiento y desarrollo, en una Argentina se tiene que construir“. Por otra parte, resaltó que en la Fiesta de la Yerba Mate no solo se habla del aporte productivo, “sino que también hablemos de la unión de la familia, del compañerismo, de la amistad, del compartir, del poder estar juntos“.

Por último, el gobernador recalcó que la unión y la convivencia son vitales para una sociedad pacífica y constructiva, más allá de las diferencias políticas.

Mientras que el presidente del INYM, Juan José Szychowski, destacó la importancia histórica de la yerba mate en Misiones y el papel económico que desempeña. Y agradeció la gestión de precios de la Provincia por la certidumbre que brinda al sector.

La Fiesta de la comunidad

La intendenta de Apóstoles, María Eugenia Safrán, valoró el respaldo provincial y el compromiso de la comunidad para hacer crecer la fiesta. “Pensamos en agasajar a todos los que participan en la cadena productiva, para festejar y valorar nuestro producto madre“, aseguró. La jefa comunal explicó que se trata del producto por el cual muchas familias, productores y tareferos viven.

Por su parte, Fernando Ojeda, presidente de la Comisión Organizadora de la fiesta, resaltó el crecimiento de la celebración en los últimos años y valoró la gestión de Herrera Ahuad en el acompañamiento.

Una fiesta para toda la familia

La 45° edición de la Fiesta Nacional de la Yerba Mate culminará el domingo 5 de noviembre, conel tradicional almuerzo que convoca a la familia yerbatera. Las noches contarán con la presencia de destacados músicos, jornadas tecnológicas, elección de reina, exposición agroindustrial y feria gastronomía. En el ámbito artístico, este año se destaca la presentación de los 4 de Córdoba, FMK, La Princesita Karina y Rodrigo Tapari.

Cabe recordar que el objetivo de la fiesta es promocionar el producto madre de la región y brindar una experiencia única a todos los visitantes. Durante el evento, se resalta el trabajo cotidiano y el esfuerzo de la gente para producir y elaborar la infusión yerba mate, autóctona y argentina por excelencia. La Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate fue declarada de interés provincial por la Cámara de Representantes y de interés municipal por el Concejo Deliberante de Apóstoles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *