Javier Mela pidió que el radicalismo "deje atrás la nostalgia" y se haga cargo del futuro

En una entrevista con Misionescuatro, Javier Mela, diputado provincial por la UCR, expresó su apoyo a la idea de realizar elecciones internas dentro del partido, destacando que la competitividad son esenciales para el futuro de la Unión Cívica Radical. “Frente a lo que ya gobernó, lo que venía debía tener una oportunidad, y no me equivoqué”, aseguró Mela, refiriéndose al gobierno de Javier Milei.

El diputado subrayó que, en el marco de la actual coyuntura, están analizando lo que están haciendo los correligionarios en distritos donde el radicalismo gobierna. “Leandro Zdero en Chaco cerró un frente formal entre la UCR y La Libertad Avanza, y con eso van a concurrir a las elecciones de mayo. Lo mismo hizo Cornejo. Nosotros estamos tratando de formalizar un espacio competitivo también”, explicó.

En cuanto a las discusiones internas, destacó que el debate ideológico es esencial y que a veces se exagera en las redes sociales, dándole una dimensión mayor a lo que realmente es. “Esto trae su correlato en el debate interno y se maximiza en las redes. Parece más de lo que es”, aseguró.

Para Mela, la UCR necesita evolucionar y dejar atrás la nostalgia de figuras históricas como Raúl Alfonsín. “La discusión es ideológica y es fundamental. El Radicalismo tiene una impronta de hace 40 años, de Raúl Alfonsín, pero no podemos vivir de la nostalgia, rechazo totalmente”, remarcó. Y agregó: “El radicalismo tiene 120 años de historia y no podemos quedarnos con el último tramo. Falleció en 2009 y tenemos que hacernos cargo del partido.”

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

El diputado resaltó que la UCR debe mantener su carácter nacional. “La UCR pertenece a la Argentina, es nacional estrictamente y es nuestra gracia, fortaleza y virtud”, señaló.

Cabe recordar que Mela que regresó a la Cámara de Representantes en diciembre pasado en reemplazo del ex diputado Germán Kiczka, es uno de los más intensos radicales peluca misioneros, impulso la idea de concreción de una alianza con los mileistas de cara al 8 de junio,-algo que la Libertad Avanza dijo que no hará-; e incluso se plegó a las denuncias de desestabilización al presidente Javier Milei hechas por el legislador nacional Martín Arjol, quien denunció los incidentes tras la brutal represión en la marcha de jubilados e hinchas desarrolladas en CABA el pasado miércoles como otro intento de destitución a un gobierno democrático.

Fuente: Misiones Cuatro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *