Israel y Hezbollah acordaron un alto al fuego en El Líbano por dos meses

Un alto al fuego de 60 días fue acordado entre el Líbano, Hezbollah e Israel y comenzará a regir desde el miércoles a las 4 de de la mañana ( hora local). Gaza está excluida del acuerdo y la guerra continúa junto con la hambruna. El presidente Joe Biden lo anunció a las 10 de la noche en Beirut, después de un día de largas y difíciles negociaciones. Después se sumó el presidente francés Emmanuel Macron. Participó Francia, que en un comunicado conjunto, dijo que controlará que este acuerdo se cumpla. El ejército libanés deberá desplazarse al sur del río Litani, donde estaba desplegada la milicia shiíta.

Biden anunció al alto al fuego desde el Rose Garden de la Casa Blanca. Dijo que Israel "no lanzó esta guerra” y tampoco “el pueblo libanés”.

“Desde que la guerra de Hezbollah comenzó mas de 70.000 israelíes fueron forzados a vivir como refugiados en su propio país y 300.000 libaneses fueron forzado a vivir como refugiados en su propio país” dijo Biden, en el discurso más importante antes de abandonar el poder.

Recordó que si Hezbollah ataca, Israel mantiene el derecho a la defensa. “La batalla entre la frontera de Libano e Israel va a finalizar” dijo el presidente norteamericano. “Esto está diseñado para que sea un permanente cese de hostilidades”, continuó.

“Lo que ha quedado de Hezbollah y otras organizaciones terroristas no tendrán permitido amenazar la seguridad otra vez”, continuó.

“Los Estados Unidos y Francia trabajaran con Israel y Libano para supervisar que este acuerdo sea puesto en obra en su integralidad y aplicado”, dijo el presidente Biden, en una declaración conjunta con Francia.

En los próximos 60 días, el ejercito libanes y fuerzas del estado van a desplazarse y tomar control de su territorio nuevamente.

“La infraestructura de Hezbollah en el sur del Líbano no serán permitidas de reconstruir” dijo. También, Biden prometió negociaciones con Qatar y Turquía para poner fin en la guerra en Gaza y poder liberar las rehenes . Habló de “una hoja de ruta “para el Mediano Oriente.

Israel bombardeó el sur y el centro de Beirut vengativamente, demás de Tiro y Baalbeck y dejó al menos 7 muertos en un solo edificio.Atacó 20 sitios en dos minutos, en su acto final antes del alto al fuego.Hezbolah respondió por la noche.

El apoyo de Israel
El Primer Ministro israelí Benjamin Netanhjou anunció el martes por la tarde que su gabinete de seguridad aceptó una tregua, al tiempo que amenazó con reanudar los combates si Hezbollah no la respeta.

Sin entrar en detalles de este acuerdo, negociado con la mediación de Estados Unidos, el primer ministro israelí aclaró que no impediría que Israel atacara si Hezbolláh no respetaba las condiciones.

“Cualquier ataque provocará una reacción poderosa”, aseguró el primer ministro, visiblemente decidido a impedir que Hezbollah recupere fuerzas. “¿Por qué ahora?", preguntó luego el Primer Ministro israelí, antes de explicar que su elección estuvo dictada por tres razones: "Centrarse en el enemigo iraní, permitir que nuestros soldados se reagrupen y traer armas y municiones, aislar a Hamás".

Líbano exigió que fuera Francia, con quien mantiene históricos lazos, quien garantizara este alto al fuego, que podrá durar 60 días pero que no significaría el fin de la guerra.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

Israel había estado insistiendo en que Francia no fuera parte del acuerdo ni miembro del comité internacional que supervisará su implementación. Le atribuían una hostilidad percibida hacia Israel en los últimos meses, bajo el presidente Emanuel Macron, según las fuentes israelíes. Macron recientemente pidió repetidamente un embargo de armas a Israel, caracterizándolo como el camino hacia el fin de la guerra, lo que desató una crisis diplomática.

Hezbollah debilitado

Aunque ha conservado su capacidad de atacar a Israel en profundidad, Hezbollah está muy debilitado por una guerra de una escala que no había previsto. Muerto a finales de septiembre en un atentado con bomba en Beirut, su líder histórico, Hassan Nasrallah, decidió involucrar a su movimiento en una guerra de desgaste contra Israel, tras el ataque terrorista de Hamás desde la Franja de Gaza. Por temor a bombardeos, pero también a un escenario tipo “7 de octubre”, Israel ordenó entonces la retirada.

Los jefes de los partidos de la oposición israelí critican a Netanyahu por el acuerdo de alto el fuego con Hezbolláh.

Yair Golan, que encabeza una unión de partidos de izquierdas llamada Los Demócratas y fue su ex ministro de defensa durante el conflicto, hoy con captura internacional por crímenes de guerra , dijo que Israel también puede llegar a un acuerdo sobre los rehenes para poner fin a la guerra en Gaza “si es posible poner fin a los combates en el norte con Hezbollah”.

“Ciento un rehenes están esperando que los salvemos. Pero este gobierno está enviando soldados a la guerra para salvarse a sí mismo”, acusó Golan, tras el discurso televisado del primer ministro Benjamin Netanyahu.

Pidió a Netanyahu que se quite “inmediatamente” de la solapa el lazo amarillo, que significa apoyo a los rehenes.

El diputado de la oposición Avigdor Liberman, líder del partido de línea dura Yisrael Beytenu, también criticó a Netanyahu por el acuerdo de alto el fuego.

“Netanyahu dijo hasta la victoria total, pero no dijo la victoria de qué lado”, escribió Liberman en X.

Durante años la población chiita se instaló en el sur del país en el Líbano y en el sur de Beirut, en un barrio vigilado por Hezbollah. Ante el brutal bombardeo israelí al barrio y la muerte del líder y secretario general del partido, Hassan Nasrallah y la partida de su nuevo jefe, el sheik Khassem a Teherán para preservarse ante el decapitamiento del partido de Dios por Israel , los chiitas han comenzó a elevar sus quejas contra ellos. Hay una real división, a pesar del miedo, ante la destrucción que Hezbollah ha producido a su población, a sus casas, a sus negocios y a su futuro.

La furia se inicio cuando explotó el puerto de Beirut, que estaba bajo su control, y el deposito de nitrato de amonio , que destrozó indiscriminadamente la ciudad. Dejó 200 muertos y 6500 heridos en agosto del 2020. Los bombardeos y la huida de miles de desplazadas del sur en este última guerra con Israel contribuyeron a este profundo malestar, cuando se habla que podría llevar a Líbano a otro guerra civil.

Fuente: Clarín

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *