Inhabilitaron a Aníbal Lotocki para ejercer como médico en la provincia
Pese a que la Cámara Nacional de Casación dictaminó su inhabilitación para ejercer la medicina por cinco años, el Colegio Médico de Misiones no había suspendido su licencia. Lotocki ha sido acusado de causar lesiones graves a varias pacientes, entre ellas Stefanía Xipolitakis, Pamela Sosa y la fallecida Silvina Luna.
La inercia del Colegio Médico se debía a una ausencia de comunicación judicial, según explicó Fernando Acosta, asesor legal de la institución, a FM de las Misiones 89.3. Acosta aclaró que no habían recibido ninguna orden judicial que instruyera la baja de Lotocki del padrón médico, por lo cual no podían tomar una decisión de inhabilitación sin una orden judicial explícita.
Esta falta de acción alertó a Gabriela Covelli, fundadora de la ONG “Por la Vida y la Salud”, quien contactó a Luis Flores, titular del Colegio Médico de Misiones, para indagar sobre la situación de Lotocki. Covelli, madre de Nicolás Deanna, quien falleció a los 24 años por una meningitis no tratada a tiempo, ha estado impulsando la Ley Nicolás, enfocada en la calidad y seguridad sanitaria.
En su participación en el programa Primera Plana, transmitido por FM de las Misiones, Covelli criticó la dependencia de las instituciones médicas hacia las decisiones judiciales para suspender o inhabilitar a médicos acusados de mala praxis. Enfatizó que los Colegios de Médicos, con poder delegado por el Ministerio de Salud provincial, tienen control sobre las matrículas médicas y la facultad de sancionar a los profesionales mediante sumarios.
Después de interiorizarse en el caso Lotocki y comunicarse con las autoridades provinciales, Covelli confirmó que “desde hoy Aníbal Lotocki no está habilitado”. Agregó que una búsqueda en el Colegio de Posadas revelaría que Lotocki ya no figura en el padrón, y que nunca debería haber figurado dada su historia de mala praxis desde 2007.
Covelli instó a las instituciones a actuar de manera preventiva en estos casos para evitar más daño. Resaltó la urgencia de realizar legajos y sumarios correspondientes que impidan a los profesionales judicializados por malas prácticas continuar ejerciendo la medicina. “Si alguien lo hubiera sumariado en 2007, ¿cuántas muertes y cuánto daño se habría evitado?», reflexionó.
Lotocki, quien estuvo matriculado en cinco Colegios de Médicos distintos, es un ejemplo palpable de los riesgos que enfrentan los pacientes ante la demora en la ejecución de sanciones a profesionales negligentes. La lucha de Covelli resalta la necesidad de un sistema más proactivo y menos dependiente de la lentitud judicial para garantizar la seguridad y calidad en la atención médica en la provincia y en el país.
Fuente: Primera Edición y FM 89.3 Santa María De Las Misiones




