Hoy se conocerán los nuevos precios del gas en la provincia

Mala noticia para los misioneros: la Nación desreguló el precio del gas en garrafa y, ahora, las distribuidoras podrán fijar los valores sin autorización. Por medio de la resolución 216/2024 de la Secretaría de Energía de la Nación, solamente se fijó un costo de referencia, que podrá o no ser tomado en cuenta.

En la tierra colorada el impacto será grande, ya que no existe alternativa como un gasoducto o un precio de la energía eléctrica de menor costo que permite tener opciones.

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones y Canal 9 Norte Misionero, el presidente de MiscoopGas (Cooperativas de Gas, Servicios Publico y Vivienda Misiones Limitada), Omar Cabral, aseguró que “la misma resolución fijó los precios de compra como de venta del gas butano de petróleo. En el caso de compra, sufrió un importante incremento que ronda el 75%, monto que debemos absorber al pasar la tonelada de butano de 137.000 a 240.000 pesos”.

A su vez, indicó que el cupo de gas destinado a cada fraccionadora seguirá regulado de forma anual, establecida por la Secretaría de Energía. “Nosotros comercializamos todo el cupo porque no disminuyó la demanda”, dijo Cabral.

Confirmó que “se elimina el precio máximo de venta, existirá un precio de referencia de 8.500 pesos para la garrafa de 10 kilos”.

Cabral reveló que hoy se reunirá el directorio de MiscoopGas para evaluar la incidencia en los costos para definir el precio de la garrafa. “En función de eso, seguramente estableceremos con qué precios saldremos en los próximos días porque, el precio de referencia de 8.500 pesos fijado en la resolución, ya está vigente en Misiones desde hace varios meses atrás”, recordó Omar Cabral para anticipar que los valores serán mayores.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

El titular de MiscoopGas advirtió que, para fijar los nuevos precios “habrá que esperar y ver cómo reaccionará el mercado en los próximos días”.

Sobre el costo de referencia de 8.500 pesos, Cabral recordó que habían pedido un reajuste “ya que los salarios atados a inflación subieron. Si bien la inflación se redujo comparado con el inicio de año, la estructura de costos sigue aumentando y entendíamos que era necesaria una suba. Por eso el precio de referencia será un piso y entrará a jugar el comportamiento del mercado y la competencia que se vaya a dar con las otras empresas”.

El dirigente cooperativista admitió que los usuarios no tienen alternativas a las garrafas en Misiones: “Es difícil, no tenemos otro energético que suplante al GLP, es un bien valioso para las familias misioneras”, sentenció.

Cabral admitió que este año, mes a mes, el costo de las garrafas seguirá subiendo. “Todavía con 240.000 pesos la tonelada, hay un sendero que recorrer hasta la liberación total del precios de la garrafa. En ese monto, hay un valor importante que sigue siendo subsidiado por el Estado nacional. Entiendo que, en la medida que vaya desapareciendo el subsidio y nos vayamos acercando al precio de referencia (paridad exportación), también deberá ir incrementándose el precio de referencia, sino no podremos seguir trabajando”.

Fuente y Gentileza del video: FM 89.3 Santa María de Las Misiones y Primera Edición

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *