Guaraní Antonio Franco festeja 92 años de su fundación: los mejores momentos de su historia

El club posadeño cumple un nuevo aniversario de existencia. 92 años atrás, pero en 1932, un grupo de jóvenes se reunió por pedido de Antonio Franco, un enfermero de la Salud Pública, quien deseaba formar un equipo de fútbol luego de la desaparición de Sportivo Colombo. Tal es así, que la historia cuenta que el primer nombre que optó el equipo fue Guaraní, en homenaje a la raza de la región.

Con el correr de los años, falleció Antonio Franco, fundador y primer presidente de la institución franjeada y, los dirigentes de aquel entonces decidieron homenajear al enfermero, el ideólogo de formar un equipo para jugar en el corazón de Villa Sarita y, tal es así que con los años se comenzó a llamar Club Guaraní Antonio Franco, una institución que supo brillar en distintos torneos nacionales.

Su estadio fue inaugurado en el año 1961 y lleva el nombre de Clemente Argentino Fernández de Oliveira, un ex dirigente de la institución. Tiene capacidad para 12.000 espectadores.

El color de su camiseta en un primer momento fue totalmente blanca pero luego de resoluciones internas se estableció que la misma debía llevar una franja transversal de color azul fuerte.

La división entre dos facciones de la dirigencia llevó a que los colores identitarios entren en disputa. Por un lado los «colorados» y por el otro, quienes apoyaban la idea de tener el color azul.

Luego del fallecimiento de uno de los fundadores, las disputas mermaron y llegaron a un acuerdo. A partir de allí, en el año 1935, se estableció que la camiseta titular llevaría una franja roja y la suplente la franja azul.

Competencias

El primer título de campeón fue obtenido en el año 1937, al vencer al Club Atlético Posadas por 6 a 2. La conquista del campeonato, producida cinco años después de su fundación, tuvo un matiz sobresaliente, ya que la hazaña se materializó en forma invicta.

Guaraní Antonio Franco participó en numerosos torneos regionales y ascendió a los campeonatos nacionales de 1971, 1981, 1982 y 1985.

En 1971 ascendió tras dejar en el camino en la final a Coronel Aguirre de Rosario (ganó en Posadas 3 a 0 y empató en la cancha de Central Córdoba de Rosario 3 a 3).

Durante su paso por el Nacional perdió con Boca Juniors en Posadas 1 a 0, empató con River Plate en Posadas 2 a 2. En River jugaron Passarella, Gallego y Kempes, entre otros.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

En 1985 obtuvo el ascenso al campeonato Nacional tras imponerse a Chaco For Ever en los dos partidos, como local y visitante por el mismo marcador: 3 a 2. También en ese año, Guaraní se impuso 6 a 0 al poderoso Boca Juniors, que jugó con todas sus estrellas, en un match amistoso.

También ganó el Regional para acceder al Nacional de 1986, pero como se reestructuró el sistema de disputa previamente, por haber logrado esa clasificación participó en la Liguilla Pre-Libertadores, en la que perdió con San Lorenzo. Esa liguilla la disputaron los ganadores del Regional y como consecuencia se ganó un lugar en el Nacional B, donde permaneció dos temporadas.

En esos años, además de Boca y River, Guaraní enfrentó a Independiente, (ganó Guaraní Antonio Franco 1 a 0 con gol de Arce) y San Lorenzo de Almagro (ganó Guaraní 3 a 2 en el Viejo Gasómetro).

Guaraní no pudo aprovechar oportunidades de ascenso en 1989, con Atlético Ledesma. En 1993 perdió también en semifinales con Gimnasia y Esgrima de Jujuy y en 1994 la final ante Godoy Cruz de Mendoza.

Luego de participar en el primer Torneo Argentino A, dejó de jugar torneos nacionales hasta la temporada 2003/04, en la que empezó a disputar el Torneo Argentino B. El 17/06/2012 ascendió al Torneo Argentino A tras empatar el partido de ida de la final en Tucumán 0-0 y derrotar como local 3-0 a San Jorge de dicha provincia.

Luego de dos años en el torneo Argentino A el 08/06/2014 juega la final por el segundo ascenso a la Primera B Nacional ante Juventud Unida de San Luis ganándole 1 a 0 en su estadio en Villa Sarita con gol de Tobías Albarracín.

En la actualidad de 2015, 30 de abril, Los Franjeados supieron imponerse por la copa Argentina a Arsenal de Sarandí por 2-1 en Formosa, tras darle vuelta el partido. Santiago Silva anotó el gol de Arsenal (26m del primer tiempo), mientras que Miguel Alba (37m.) y Mauro Gómez (23m. del segundo período).

Los franjeados tuvieron como entrenador Telmo Gómez. El 23 de julio venció a Argentinos Juniors 1-0 en la cancha de Temperley con un gol de Pablo Ostrowski a los 25 minutos del segundo tiempo, logrando de esa manera meterse en octavos de finales. En dicha instancia enfrentó a Boca Juniors, quien terminaría siendo campeón, cayendo derrotado por 4 a 0. De esa manera, el elenco franjeado culminaría su mejor participación en el certamen nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *