Gobernador le propuso a Hyundai invertir en Misiones y habló con DASS por una posible expansión

El objetivo de la reunión por parte del Embajador y el Gobernador misionero fue alentarlos a invertir en la Argentina. En ese sentido, Herrera Ahuad destacó las ventajas de Misiones para radicarse. Les habló, según el parte oficial de la representación diplomática, de potenciales como: una población joven, con una gran cultura del trabajo, ventajas en material ambiental, excelente infraestructura en caminos, puertos, aeropuerto y tren, convirtiéndola en HUB logístico que se integra con Brasil y Paraguay.

A su vez, desde la Gobernación provincial aseguraron que Herrera puso énfasis en “Posadas como ciudad startup” y las potencialidades del Parque Industrial capitalino.

El haber estado en persona para tentarlos a llegar a la tierra colorada no fue casual. En la sede que visitó Herrera Ahuad, la empresa Hyundai emplea a unas 3 mil personas en forma directa y unas 20 mil de manera indirecta.La visita a San Pablo cerró ayer por la tarde con un encuentro con representantes de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP) con el objetivo de tender vínculos y atraer inversiones a la provincia, en el marco de esta misión institucional en Brasil.

Durante el encuentro, en el que también participaron los presidentes de Iveco y del Grupo Dass con inversiones en Argentina y Brasil, Herrera Ahuad presentó las oportunidades que ofrece Misiones.

En el caso de Dass, el diario Primera Edición pudo saber que se habló de las chances de expandir las inversiones de Eldorado que podrían ampliar la producción de calzado. Sin embargo, trascendió, el impedimento de la importación y las restricciones cambiarias no permitirían en el corto plazo poder avanzar con los proyectos.

Sin novedades de Beira Rio

Mientras se desarrollaban los últimos encuentros con empresarios, no trascendieron novedades sobre la llegada de la empresa del calzado Beira Rio, anunciada por el ministro de Desarrollo Productivo nacional, Matías Kulfas.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

Feria de alimentos y bebidas

Scioli y Herrera Ahuad estuvieron también en la inauguración de la APAS Show 2022, la principal feria de alimentos y bebidas de América y el mayor evento supermercadista del mundo, que se realizará hasta el jueves próximo en San Pablo, BrasilEl Pabellón Argentino tiene un espacio de 286 metros cuadrados conformado por 35 empresas provenientes de Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, San Juan, Santa Fe, Tucumán y Corrientes, que exhiben una amplia oferta de productos de exportación, principalmente alimentos y bebidas como arroz, aceitunas, aceite de oliva, quesos, dulce de leche, alfajores, vinos, pescados, embutidos y cerveza, entre otros.

Este año, APAS Show presenta el concepto “Mucho más que alimentos”, que refleja su posicionamiento de ofrecer lo más relevante para el sector supermercadista: desde alimentos y bebidas hasta tecnología e innovación, pasando por logística, finanzas, infraestructura y equipamiento.

En su edición anterior, convocó a 847 expositores de 22 países y más de 58.000 visitantes. Los organizadores estiman que el volumen de negocios internacionales alcanzó los 330 millones de dólares y que se concretaron unas 1.053 reuniones de negocios.

La delegación nacional cuenta con un espacio virtual de promoción en ExportArgentina, el directorio federal de oferta exportable argentina. Allí los visitantes de la feria podrán acceder desde cualquier dispositivo y conocer el perfil de los expositores del Pabellón Nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *