En un nuevo día récord, el dólar blue cerró a $1405 en Misiones

Tras los anuncios del Gobierno Nacional del viernes pasado, los dólares y el mercado en general respondieron de manera negativa.

Los dólares libres saltaron por encima de los $1.400 de la mano de una dolarización de carteras. Por su parte, el Banco Central acabó la jornada con compras por 50 millones de dólares, luego de finalizar junio en posición vendedora.

El dólar blue rompió un nuevo récord nominal y cerró en los $1405 en Misiones, según el portal Info Dólar.

La divisa paralela respondió a la conferencia de prensa del pasado viernes del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y el presidente del BCRA, Santiago Bausili, con un alza de 40 pesos (+2,9%) para negociarse este lunes en $1.375 para la compra y $1.405 para la venta.

En lo que va del año expresa un alza de 380 pesos o 37,1%. Con un dólar mayorista que hoy subió dos pesos compensando el fin de semana y quedó en $914,00, la brecha cambiaria totalizó el 53,6%.

Por su parte los dólares financieros subieron casi un 4% y también por primera vez rompen el mojón de los $1.400 instaurando récords históricos.

El dólar MEP trepa a $1.401,29, anotando una apreciación de $52,30 (+3,88%) y el contado con liquidación en misma línea progresó $53,76 (+3,98%) hasta los $1.403,84.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

De esta forma los dólares libres quedan comprimidos entre 1400 y 1405 pesos y las brechas cambiarias en una preocupante zona de 53%.

El valor del billete en el Banco Nación es de $932,50 y en el promedio de los bancos es de $953,74.

En tanto, y a pesar del poco volumen operado hoy (US$ 225 millones) el Banco Central logró cortar la racha de tres días consecutivos de ventas y se quedó con 50 millones de dólares en el mercado.

De esta forma la autoridad monetaria comienza con saldo positivo el mes, que el presidente del organismo, ya anticipo que no sería raro vuelva a terminar este mes en saldo vendedor, ya que los condiciones estacionales más los vencimientos de deuda en dólares del mes así lo expresan.

Las reservas internacionales avanzaron 598 millones de dólares después de los ajustes contables que se producen a fin e inicio de todos los meses y finalizaron con un saldo de US$29.614 millones.

Fuente: Agencia de Noticias NA y Primera Edición

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *