En Misiones existe un proyecto de ley para controlar los agroquímicos en frutas y verduras pero no se aprobó

Fue impulsado por el diputado Hugo Escalada y presentado a la Cámara de Diputados en el año 2014.
El mismo sugiere establecer un “Programa de Monitoreo de Residuos de Plaguicidas en Vegetales”. Además, solicita que el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables realicen un estudio exhaustivo e informes sobre la presencia de productos agrotóxicos como insecticidas, pesticidas, fungicidas y herbicidas en verduras y frutas de venta masiva en la Provincia de Misiones, en Mercados Centrales, supermercados, verdulerías y venta callejera.
En su fundamentación este proyecto de ley establece:
El pedido de un estudio exhaustivo y pronta comunicación con respecto a la presencia de agrotóxicos en verduras y frutas de venta masiva en la provincia, es de vital importancia para alertar a la población de que tenga los recaudos necesarios a la hora de consumir verduras y frutas, ante la ignorancia de los consumidores, de los problemas de salud que pueden ser motivo por intoxicación con agrotóxicos.
En la provincia se continúan usando agroquímicos de alta toxicidad, tanto herbicidas y plaguicidas de uso diario muchas veces en forma irresponsable por quienes producen diariamente estos productos. Es difícil para el consumidor evaluar cuanto de toxicidad o no tiene el producto que consume diariamente es ahí la importancia de la presencia de estado responsable en el cuidado de la salud de la población. En aquellos negocios que se comprobase la existencia de altas concentraciones o toxicidad en verduras y frutas se debería alertar al consumidor con las medidas precautorias a la hora de consumirlos.
Hoy reza en algunos productos la definición de orgánicos, en su forma de producirlos y con ello se diferencia del resto que no lo es, también se corresponde con un mejor precio en el mercado.
Según estudios realizados por organizaciones internacionales como PAN (Pesticides Action Network o el grupo Environmental Working Group alertan sobre el consumo de frutas y verduras, en el 63% de ellas se encuentran restos de químicos tóxicos más allá de los valores normales y muchas veces difícil de eliminarlos con un simple lavado, algunos tóxicos son absorbidos en forma sistémica a través de la raíz.
En el libro “Malcomidos” de la periodista-investigadora Soledad Barruti, nos alerta de los peligros que trae comer productos industriales (cerdos, pollos, carne vacuna, verduras y frutas) por la forma en que se los cría y los productos químicos a la que están sujetos.
La OMS (Organización Mundial de la Salud) advierte que un tercio de los canceres tienen que ver con la dieta, con lo que comemos.
La presencia del Estado en los controles de los alimentos seguramente repercutirá en la salud de miles de misioneros y el ahorro en la cura de enfermedades producto de consumir agrotóxicos diariamente.
El trabajo de monitoreo de residuos de plaguicidas puede hacerse a través de las Universidades o entidades defensoras de los consumidores, no necesita de grandes inversiones ni desviar fondos sociales para tales fines, depende de una decisión política de implemento de controles en áreas sensibles de la comunidad.
La Ley XVI-N°31(Antes Ley 2980) establece un órgano de contralor del uso de agrotóxicos con el objeto de asegurar la salud humana, animal y vegetal, y promover su correcto uso mediante la educación e información planificada.

Únete a nuestro grupo de WhatsApp

Leé el proyecto completo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *