En APAM ven al laudo como “muy bajo” y piden cumplimiento del pago productivo

el vicepresidente de APAM, Cristian Klingbeil
Los coletazos por la fijación de los precios de la hoja verde y la canchada continúan, el turno de referirse a esta situación fue del vicepresidente de la Asociación de Productores Agropecuarios de Misiones (APAM), Cristian Klingbeil.
Klingbeil, en diálogo con Radio LT 4 este martes reveló la sorpresa por la que atravesaron los productores presentes en el Ministerio de Agroindustria nacional el pasado lunes por la tarde, al oír la resolución del laudo de la zafra 2018 ya que el mismo no estaba confirmado de manera previa como uno de los tópicos centrales en la primera reunión de la mesa de competitividad yerbatera.
Una vez hecha esta salvedad, el dirigente yerbatero realizó una pronunciación negativa sobre la resolución nacional y afirmó: “consideramos el laudo como muy bajo y completamente insatisfactorio para las necesidades de los productores”, y aclaró que desde APAM lucharán por el cumplimiento en tiempo y forma de los pagos a los productores.
Klingbeil dijo que la situación se tensa cada vez más por la falta de una política agraria sólida en Misiones combinada con la ausencia de una figura estable en el comando de los destinos del Ministerio de Agroindustria central aunque se esperanzó con la puesta en práctica de futuras reuniones de esta mesa que esperan se realicen en su mayoría en Misiones debido a los enormes costos aparejados por un viaje a Buenos Aires. También el vicepresidente evidenció como una de sus angustias profundas el acrecentamiento desmesurado de las plantaciones de los productores industriales que acaban decantando las redituabilidades productivas en una estrecha cantidad de bolsillos y expulsando a los jóvenes de sus chacras natales hacia las urbes metropolitanas en búsqueda de la ilusión de un futuro promisorio.
Por otro lado el dirigente yerbatero recalcó el escasísimo usufructo de su trabajo obtenido por los productores y la renovación de un reclamo de fiscalización que otorgue de una vez por todas la justicia perdida en el desarrollo de la cadena productiva promoviendo la salida de esta oscura crisis atravesada por el sector yerbatero de la “tierra colorada” desde hace décadas.




